El Juzgado número 1 de lo Mercantil de Sevilla ha aprobado de manera definitiva el convenio de acreedores de la entidad, como confirmaba el secretario Manuel Domínguez Plata en la radio oficial
Buenas noticias para el Real Betis Balompié, ya que según informa el club a través de su página web, el Juzgado número 1 de lo Mercantil de Sevilla aprobó ayer de manera definitiva el convenio de acreedores de la entidad. Una vez conocida la noticia, el secretario Manuel Domínguez Plata aclaraba en la Radio Oficial del Betis que «en la junta del pasado mes lo que hicieron nuestros acreedores fue aceptarlo y el juez lo ha aprobado. A partir de ayer se ha levantado la intervención derivada de la declaración del concurso y empezamos una nueva etapa que es la de pagar». Y sobre la nueva situación añade que «yo no diría salir del concurso sino entrar en una fase que es la de pagar a nuestros acreedores. Empieza el calendario de pagos de acuerdo a lo aprobado y se termina la intervención del Betis. Ya podemos tomar nuestras decisiones sin necesidad de pasarlo por los administradores concursales pero siempre de acuerdo con el plan de viabilidad que nos han aceptado. No podemos hacer locura porque el incumplimiento del convenio podría dar la liquidación de la entidad». Con respecto a la Comisión de seguimiento dice: «La comisión está incluida dentro del convenio a instancias del Real Betis Balompié que es el que lo elabora y lo planteaba y están incluidos en esa comisión, nominalmente, Santiago Nebot, abogado de la AFE, por parte del club, aún está por decidir, pero con seguridad será nuestro director general y la Liga también
incluirá a un miembro que posiblemente sea Carlos del Campo. Esa comisión semestralmente tendrá que rendir cuentas del cumplimiento del convenio». Sobre la declaración del concurso apunta: «Esta declaración no influirá en el concurso de la entidad. La calificación de Culpable o Fortuito no afecta para nada. Si se declara Fortuito las piezas se cierran sin ninguna consecuencia. Si se declara Culpable habría que depurar quienes son esos culpables, que responsabilidad tienen y que consecuencias tienen para esas personas; desde reponer patrimonialmente esas responsabilidades, hasta la inhabilitación para el ejercicio del comercio hasta en un plazo de 15 años». Y del porcentaje de las posibles ventas destaca que «eso está en el convenio. Hay un 25% destinado a los acreedores ordinarios y un 15 para la Agencia Tributaria, un total del 40%. El resto se podría reinvertir en fichajes, en cantera o en instalaciones. Todo ello si la venta genera beneficio. Un ejemplo: si vendemos por 0,8 pero habíamos comprado por uno, no tendríamos que pagar a nuestros acreedores». Twitter: @tara11ara