Atlético de Madrid y Valencia convocaron a los equipos de Primera División en la sede de la LFP para tratar algunos asuntos del fútbol español, entre ellos, el reparto económico de los derechos de televisión.
José María del Nido acudió a la reunión que él mismo calificó como «muy satisfactoria». Son ya algunas las decepciones que el presidente del Sevilla FC se ha llevado con algunos dirigentes del fútbol español, pero el que pretenda aburrir a Del Nido en el tema de los derechos del fútbol en televisión… que espere sentado. Estas fueron las palabras de Del Nido a SFC-Radio nada más salir de la reunión: José María Del Nido dejó claro que es falso esos rumores que apuntaban que se le estuviera dando la espalda a los equipos de Segunda División: No quiso el presidente del Sevilla FC sacar todas las conversaciones mantenidas en la reunión de clubes en la sede de la LFP: No oculta José María Del Nido que la postura del Sevilla FC ha sido y seguirá siendo fundamental en el tema del reparto económico de los derechos televisivos:
“Después de más de cuatro horas de debate, con un número muy importante de presidentes y, en todo caso, en la que todos los clubes de Primera han estado representados, la primera conclusión que se puede sacar es que lo de hoy es la continuación de la reunión que el Sevilla FC provocó y convocó en Sevilla. En segundo término, que todos los clubes allí representados tenemos claro que hay que seguir trabajando para dotar a la LFP de nuevas competencias, de nuevas atribuciones y de una organización mucho más acorde al fútbol profesional que representa y que debe de representar en el futuro. Que los derechos de la Segunda División no solo deben ser respetados, sino protegidos con mayor intensidad si cabe que lo que lo están en la actualidad y que tenemos que seguir hablando de los derechos de televisión y de un reparto más equitativo de los mismos. El debate ha sido amplio, en algunos momentos incluso acalorado, pero como corresponde por los temas tan importantes que estábamos tratando. Y muy satisfecho porque estamos poniendo las bases para que el fútbol profesional funcione de una vez por todas como debe de hacerlo”.
“Se ha querido mal jugar con ese asunto, dando a entender que los clubes que venimos empujando un tipo de acuerdo en cuanto a los derechos televisivos abandonábamos a la Segunda y es muy al contrario. Lo que queremos es dotarla todavía más de contenido, garantizar su supervivencia e incluso incrementar los ingresos que a la misma se destinen”, argumentaba el mandatario sevillista.
“Sin tampoco desvelar, porque yo creo que no debemos entrar en detalle, cuando se ha producido esa negativa a tener que hablar de unos derechos televisivos y de unos derechos que entienden consolidados, es evidente que los dos grandes no quieren que el debate se produzca, pero también es evidente que la gran mayoría, yo diría que aplastante, de los clubes de Primera División son partidarios, y así lo han expresado, de hablar de lo divino y de lo humano. Y en la humano está el seguir tratando de que la Liga sea más justa, más equitativa, más proporcional a lo que cada uno aportamos. En definitiva, que todos entendamos que esto es un producto que ponemos en funcionamiento y a la venta todos los equipos de Primera y Segunda División, y que entre todos tenemos que recibir los beneficios. Pero no querría yo, como presidente del Sevilla FC, quedarme en exclusivamente entender que hemos tratado este tema, sino que ha sido un debate mucho más amplio. Hemos hablado de las competencias que la Liga debe tener. Y, en cualquier caso, hemos quedado para una próxima, futura e inmediata reunión. Seguiremos debatiendo sobre todos estos temas. Todos entendemos que la LFP no tiene las competencias que debería tener. Y que los culpables de eso y los que podemos dotarla de competencias somos los clubes. Y que la Segunda División tiene un papel importante que no solo tenemos que respetar sino que tenemos incluso que incrementar”.
“Alguien tenía que poner el grito en el cielo. A nosotros nos ha correspondido hacerlo. Afortunadamente ha tenido el eco necesario para que, hablando de todo, los otros dos más grandes, después de Madrid y Barcelona, por presupuesto y por ciudad, como son Atlético de Madrid y Valencia se hayan puesto en marcha y afortunadamente lideran este cambio que todos hoy queremos. No hay que atribuirse flores en cuanto a quien lo ha puesto en marcha, pero ahí ha estado el Sevilla y va a estar para que la llama no se vuelva a apagar, sino que el fuego siga creciendo”.