Espantoso ridículo

Escrito por Rafael Sarmiento. Creado en Number1 opina, Sevilla FC

Tagged: , ,

Captura de pantalla 2013-07-17 a las 23.21.20

Hace treinta años, cuando yo me aficioné al fútbol, más allá de decir que era sevillista porque así lo eran mi padre y mi abuelo, había en España cuatro equipos grandes. O dos y dos: Real Madrid y Barcelona, por un lado, y un poco por detrás, Atlético de Madrid y Athletic de Bilbao.

Los vascos dejaron de serlo poco después, pero el segundo equipo de Madrid se mantuvo en ese estatus durante bastante más tiempo. El mismo estatus que le ha acompañado a lo largo de su historia. Incluso, durante los años 90 del siglo pasado, llegaron a ganar Liga y Copa en un mismo año. Pero poco después cayeron al pozo de la Segunda División, se llevaron allí un par de temporadas y, a partir de entonces, las cosas para ellos no han vuelto a ser lo mismo.

Mientras, en la última década, otros clubes se encaramaron al segundo escalafón del fútbol español, en especial Valencia y Sevilla, acompañando dicha subida con sonoros éxitos en forma de títulos. Esto de lo que hablo no es algo que haya ocurrido últimamente. El descenso del Atlético se produjo en el año 2000. Hace 13 años. No son unas temporadas malas. Es algo bastante consolidado. De hecho, hasta hace dos años, el Atlético era incluido en ese segundo escalafón con calzador, porque en ningún momento era capaz de superar, no ya a Sevilla o Valencia, sino ni siquiera al Villarreal.

Sin embargo, es cierto que, en estos últimos dos o tres años, los colchoneros han vuelto a colocarse como el tercer equipo de España. A menudo, más por deméritos de sus rivales que por méritos propios. Han ganado títulos y esta última temporada han culminado una liga soberbia. Es posible que hayan considerado tal cosa como la recuperación del estatus perdido, pero en dos años no se recupera lo dilapidado en una década. Y menos debiendo hasta de callarse.

Este tipo de cosas no se demuestra ganando títulos puntualmente o, al revés, teniendo un par de malas temporadas. Este tipo de cosas las marcan las tendencias. E igual que el Sevilla no ha perdido su prestigio por tener dos años malos (prueba de ello es que hay jugadores con caché que están dispuestos a venir aquí aun perdiendo dinero), el Atlético no ha vuelto a ser lo que fue hasta finales de la década de los noventa del siglo XX. Y lo ocurrido con Negredo es buena prueba de ello.

Los sevillistas nos acordamos con mucha acritud de la forma tan sibilina como se llevaron a Jose Mari hace ahora dieciséis años. En aquella época, ellos eran el tercer equipo de España y nosotros, un recién descendido a Segunda. Hoy día, las cosas son muy diferentes, por mucho que ellos hayan firmado su mejor temporada desde aquella época, y nosotros una de las peores. Hoy día, el Atlético de Madrid no tiene la capacidad de llevarse a nuestro mejor jugador, como sí que la tenía en 1997. Y el ridículo que han hecho, tratando de ser lo que no son y estrellándose contra el muro de la realidad, ha sido importante. Al menos en mi opinión.

No es serio, tal y como está el mercado, pretender fichar al delantero con mejores registros de España por 15 o 17 millones de euros. No es serio (por parte de la prensa madrileña) tratar de engañar al personal diciendo que estaba todo casi hecho sólo porque el jugador diese el visto bueno a jugar en el Atlético caso de llegar a un acuerdo entre clubes. Es una falta de respeto considerar que el Sevilla iba a estar dispuesto a sustituir a uno de sus mejores jugadores con los descartes de los rojiblancos. Como efectivamente pasó en 1997 en el caso Jose Mari. Ya no estamos en 1997, señores atléticos, dejen de soñar con tiempos pasados. Negredo vale los casi 28 millones que van a pagar en Inglaterra, que es el doble de la primera oferta que presentaron al Sevilla. El doble, que se dice pronto. ¿Entienden lo que digo del ridículo? Y el Sevilla no es el equipo hundido y arruinado de entonces, sino un club, si no con el mismo prestigio que el vuestro, sí bastante cercano.

¿Imaginan que el Sevilla se dirige al Valencia para ofrecerles 17 millones por Soldado? ¿Imaginan al Valencia remitiéndoles a los 30 de su cláusula? ¿Imaginan al Sevilla ofreciendo entonces a Babá, a Alex Rubio o a Stevanovic como compensación? Pensarían que estamos haciendo el ridículo, ¿no? Ea, pues eso.

Twitter: @Ravesen_