José María Del Nido: «Este partido es para jugarlo al 120%»

Escrito por Nacho Mateos. Creado en Entrevistas, Sevilla FC

Tagged: , , ,

El presidente del Sevilla FC, en una entrevista exclusiva para NUMBER 1 Sport, nos habla del derbi y de sus vivencias en estos partidos de máxima rivalidad que se viven de forma tan intensa en la ciudad.


Muchos son los derbis que se almacenan en la memoria de cualquier sevillista. El presidente del Sevilla FC es, como usted ha repetido en muchas ocasiones, sevillista antes de nacer, por eso tienen que existir muchos derbis en su retina. ¿Cuáles son los primeros que recuerda cuando era niño?:
«Los primeros derbis que recuerdo son los de los años setenta, con Rodri, Toni, Pazos, Toñanez, Hita… el inolvidable Berruezo y nuestro Baby Acosta con el 9 a la espalda. También recuerdo los Trofeos Ciudad de Sevilla, en casa y fuera, de los que no me perdí ninguno, disfrutando del ambiente de sevillanía que se vivía en la ciudad. Esos derbis eran una verdadera fiesta del fútbol».

Ya ha llovido desde entonces y son muchos los derbis vividos. De todos ellos…¿cuál es el de mejor recuerdo para el José María Del Nido aficionado?:
«El del gol de Renato, el que ganamos con 9 jugadores en nuestro Estadio…»

Imagino que como presidente tiene que ser muy distinto presenciar un derbi en el palco del Villamarín que en el de Nervión…
«Sí, obviamente, más que nada porque en el Sánchez Pizjuán estás en tu casa y haces de anfitrión, de modo que tienes la responsabilidad de que todo salga perfecto. En el Villamarín eres un invitado y como usted comprenderá no es lo mismo estar en casa que fuera».

¿Dónde vio José María Del Nido aquel derbi en el que Francisco mandó a media defensa bética al suelo en uno de los mejores goles del Sevilla FC en Heliólois?
«Pues allí mismo en el estadio, recuerdo que ese partido lo presencié con mis hermanos».

¿Y se ríe ahora cuando recuerda que hasta incluso le pusieron un busto detrás en el palco del Villamarín?, ¿o se olvida y queda en pura anécdota después de las muchas alegrías vividas?
«Aquello es pasado y creo que no hay que darle más vueltas. Yo con lo que me quedo es con esa Copa del Rey que la ganamos con 80.000 sevillistas en Madrid, batiendo un récord nacional de traslado a un evento futbolístico en este País y la satisfacción de levantar una Copa 59 años después. Afortunadamente, creo que eso que usted me comenta no volverá a suceder».

A nivel deportivo el derbi ha cambiado mucho, y parte de culpa la tiene que las aspiraciones del Sevilla FC sean muy diferentes a las del Betis, y como no, la buena relación entre ambas directivas. ¿Mejor así?
«No le puedo decir aún porque el partido es el sábado, pero en esta semana previa estoy percibiendo un ambiente inmejorable. Claro que es mejor así, porque tenemos que entender que Sevilla es una ciudad dual por naturaleza, y no es propio de una ciudad desarrollada generar tensiones cainitas que no llevan a ningún sitio. Nosotros comenzamos a crecer cuando dejamos de mirar al vecino y nos impusimos otra serie de retos. La sevillanía debe presidir este tipo de acontecimientos».

¿El sabor de la victoria en los derbis  jugando de visitante es diferente para el presidente del Sevilla FC, o es igual de inmensa en ambos casos?
«Mire, yo creo que un derbi siempre sabe igual de bien cuando se gana, aunque sí le admito que cuando jugamos en el Villamarín en teoría partimos con desventaja, porque el factor campo es muy determinante en esta clase de choques… Por eso, lógicamente, cuando ganamos allí es algo tremendo, una satisfacción enorme. Es de perogrullo, este partido es algo más que tres puntos y creo que a nosotros nos puede servir para despegar definitivamente en esta insuficiente temporada, tras los dos últimos buenos partidos que hemos hecho».

¿Y quién llega mejor a este derbi no ya para el presidente del Sevilla FC, sino para un hombre amante del fútbol como es usted?
«Creo que ambos equipos llegamos en un nivel muy parejo. Ellos han encadenado una buena línea de resultados y además ante el FC Barcelona jugaron muy bien».


«Pero nosotros creo que, pese a que los resultados no nos han favorecido, también hemos tenido buena nota en los dos últimos encuentros. En ambos partidos hicimos un juego excepcional, con intensidad, presión, ocasiones… Faltó el gol, que es lo que nos ha fallado en los últimos choques. Pero lo importante es seguir generando situaciones ofensivas, porque el gol llegará más pronto que tarde, seguro».

Conservar la mente fría en estos partidos, por lo mucho que significa para la afición es importante, pero tampoco es bueno adormilarse en demasía porque la tensión es un factor importante en un derbi. ¿Dónde cree usted que está el término medio para afrontarlo con garantías?
«Yo creo que lo fundamental en estos choques es salir con ambición y con un plus de intensidad. Este partido es para jugarlo al 120%. Por supuesto con calma y paciencia cuando lo pida el juego, pero al 120%».

Spahic, Del Moral, Rakitic, Medel, Trochowski, Coke, Martín Cáceres… e incluso el propio Marcelino nunca han vivido esta clase de partidos. Es más, siempre han estado a muchos kilómetros de distancia, ¿cree usted que esto puede ser un hándicap para el Sevilla FC?
«No lo será. El Presidente del Sevilla FC, los canteranos y los capitanes se encargan de transmitir a todos los futbolistas que no han disfrutado un derbi lo que significa este encuentro para el Club y su afición. Es algo más que tres puntos y los profesionales tienen que entenderlo así. De eso me encargo yo, descuide.
Este año, además, disputándose el partido en sábado, el equipo hará el ultimo entrenamiento en el Estadio Ramón Sanchez Pizjuan en esa misma mañana y lo haremos de cara a nuestros aficionados, para motivarlos aun mas si cabe».

El Betis está a cuatro puntos del descenso y el Sevilla a cinco puntos de la cuarta plaza, ¿quedará tocado el que pierda de cara a conseguir los objetivos de la temporada o aún quedaría mucha Liga por delante?
«Yo creo que a estas alturas de la temporada, con toda una vuelta por delante, hablar de forma tajante o sacar conclusiones concluyentes, me parece cuanto menos aventurado. Pienso que no hay nada definitivo por el momento, por más que el que gane, lógicamente, saldrá muy reforzado».

Obligatoriamente tenemos que dejar a un lado el derbi porque dos acontecimientos centran también el interés del aficionado sevillista: la renovación de Monchi y el fichaje de Baba Diawara.
La renovación por cinco temporadas de Monchi imagino que es por su trayectoria en general. Porque hasta el momento en la presente temporada los resultados deportivos no son los esperados. Aún así el, Club demuestra con la renovación la plena confianza que tiene depositada en el director deportivo…
«Imagina mal. La renovación de Monchi es por su trabajo, por su capacidad, por su acierto, por los éxitos económicos, por los deportivos… Mirar en tan poco plazo de tiempo como es esta temporada (que la valoraremos al finalizar y no de forma parcial) es de cortas miras…».

Y la última sobre el reciente fichaje de Diawara. ¿Significa que en agosto se falló al no traer a un delantero? Porque ahora vienen dos (Reyes y Baba) y se disputa una sola competición, lo mismo que se dijo en agosto alegando que hasta enero no llegaba la Copa…
«En agosto no se falló en no traer un delantero. Nuestro presupuesto no nos lo permitía y no hubo ninguna oportunidad del mercado. Por Reyes nos pidieron, porque preguntamos por él, 8 millones de €, al tener una oferta de ese importe del futbol turco. Y por Giovanni, igual.
Ahora, Reyes ha renunciado a buena parte de su ficha y nosotros hemos tenido que asumir la deuda del Club de origen con el jugador. Muy lejos de los 8 millones de euros que nos pedían. Y Baba en agosto valía 6 millones, porque además el Celtic los daba según el Marítimo. El Club escocés, por problemas burocráticos, no lo compró y ahora nos lo han ofrecido por la mitad…
Dirigir al Club supone que para estar arriba se gasta un 30% más de lo que genera. Y fíjese si es difícil, que nadie lo ha hecho antes de llegar nosotros en los anteriores 98 años…».

Twitter: @NachoMateos