El buen nombre de Palop no pierde valor, y pese a su suplencia, sigue provocando el interés de equipos que ven un lujo tener un portero de su potencial sin jugar. Andrés se lo toma con calma.
Si a cualquiera de los que conocemos de cerca a Andrés Palop nos preguntan por algunas de sus cualidades tanto humanas como profesionales, aspectos que él lleva unidos de la mano, lo tendríamos fácil: ganador, profesional ejemplar y tremendamente sencillo. A ello podríamos unir todo aquello que quisieran detrás. Tras muchos años de ostracismo, en el banco, incluso marchándose cedido, por culpa de una caprichosa cláusula del portero que se pintaba el pelo y las uñas, optó por dejar su tierra y buscar la consagración en Sevilla, la que ya es su segunda casa. Aquí, en suelo andaluz, saboreó los mayores éxitos de la historia del Sevilla Fútbol Club, con ‘San Palop’ siempre como gran protagonista a pesar de que ahora, esa débil memoria de esta mentiroso mundo del fútbol haya provocado que algunos de los que le ficharon se hayan olvidado de eso tan preciado en la vida llamado gratitud. Supo estar en un segundo plano incluso cuando le tocó el papel de protagonista, y en ese papel secundario se mantiene ahora que los aplausos y los halagos son para su compañero en la portería Javi Varas; otro que ha sabido esperar su oportunidad. Pero aunque siga en silencio aguantando profesionalmente su situación y destacando el trabajo de su compañero en la portería, Andrés vuelve a ser protagonista. El Málaga CF ha pensado en Palop para reforzar en el mercado invernal la portería malacitana. La propuesta viene reforzada por todos los frentes. De un lado, por el técnico Manuel Pellegrini que siente admiración por el meta valenciano; de otro Frenando Hierro, Manager General, que admira la profesionalidad y seriedad del meta del conjunto sevillista, y de otro, un viejo conocido de la afición sevillista, Antonio Fernández, el que fuera Secretario Técnico del Sevilla FC y mano derecha de Monchi, y actualmente Director Deportivo del Málaga CF. Un hombre que conoce perfectamente las cualidades de Palop, amigo del meta, y junto a Hierro principal valedor del de L’Alcudia para intentar su fichaje por el conjunto de la Costa del Sol. Para Pellegrini sería la guinda al pastel y a la importante plantilla que le confeccionaron este verano para poder luchar por Europa. Palop no se ha pronunciado sobre cómo recibe la noticia, aunque una cosa está clara, como ganador que es quiere jugar. No lo está pasando bien con la
suplencia ya que significa volver al pasado y tras primero acariciar, y posteriormente tocar la gloria deportiva, le está costando asimilar nuevamente este rol poco acorde al potencial de un guardameta como él. Lo que está claro es que si se tiene que ir tampoco se irá de cualquier manera, especialmente porque merece el máximo respeto de un club al que dio sus mejores momentos. De todas formas, no es esta la única posibilidad de marcharse que maneja Andrés Palop al que le han tanteado de cara ya a la próxima temporada, en lo que sin duda sería para el valenciano una aventura personal y profesional ya que además de ser un país muy interesante sería una magnífica oportunidad para sus hijos. Hablamos de los Estados Unidos y de la Major League Soccer, o lo que es lo mismo, la máxima categoría del fútbol en USA, miembro de la FIFA e incluida en la CONCACAF. Una Liga en la que existe un tope salarial pero sólo entre bastidores, y ahí están los casos más recientes de Beckham o Henry para ver como ese tope salarial de 2,75 millones de dólares se queda escaso. En el caso de Palop la oferta rondaría los 3,25 millones de dólares USA. Los equipos que pretenden su fichaje para la próxima campaña y que ya han tanteado a su círculo próximo son el New England Revolution y el D.C. United. El primero de ellos es un equipo del estado de Massachusetts que juega sus partidos en el Gilette Stadium con capacidad para 68.756 espectadores, el más grande de toda la Liga americana en cuanto a aforo. El New England Revolution finalizó subcampeón de Liga en los años 2005, 2006 y 2007. Por su parte, el DC United tiene su sede en Washington DC. Juega sus partidos en el RFK Stadium con capacidad para 32.000 espectadores.Un conjunto que tras probar las miles del triunfo en los años 1996, 97, 99 y 2004, en los que finalizó campeón de Liga quiere volver a lo más alto aunque no atraviesa su mejor momento en la Conferencia Oeste. La temporada en los Estados Unidos va tocando su fin de ahí que no sería hasta el próximo año. Hay que recordar que la Major League Soccer se disputa en una Liga regular de 18 equipos con la Conferencia Este y Oeste y luego unos play offs en una liguilla en busca del Campeón de Liga. ¿Se irá Palop a hacer las Amércias? El Sevilla perdería mucho sin él. Twitter: @tara11ara