
Posts by :
Bournemouth 0- 2 Betis -El Betis continúa dando pistas positivas
agosto 3rd, 2018El Real Betis Balompié sigue con paso firme en su pretemporada. En estos dos encuentros que disputará en el mini ‘stage’ de tierras británicas ya suma su primera victoria. Triunfó cómodo ante el Bournemouth por 0-2, gracias a los tantos de Boudebouz y Loren.
BOURNEMOUTH: Artuc Boruc; Francis, Jack Simpson, Mings, Diego Rico; Ibe, Harry Arter, Lewis Cook, Pugh; Defoe (Hyndman, min.78′) y Mousset (Dobre, min.86). REAL BETIS: Joel Robles; Barragán (Francis, min.70′), Mandi (Edgar, min.83′), Bartra (Feddal, min.70′), Tosca (Javi García, min.46′), Junior (Guardado,min. 70′); Brasanac (William Carvahlo, min.61′), Camarasa (Tello, min.70′), Canales (Inui, min.70′); Boudebouz (Joaquín, min.70) y Sanabria (Loren, min.61′). GOLES: 0-1, Boudebouz, min.17. 0-2, Loren, min. 92. NUMBER1 DEL REAL BETIS: Boudebouz. Quique Setién comenzó sin sorpresas. 23 hombres para solo un escenario, el Vitality Stadium. Tonny Sanabria, su mayor apuesta inicial. El paraguayo volvía a tener minutos tras superar las molestias que lo limitaron al inicio de la pretemporada. Guardado, William Carvlho, Feddal e Inui, en este comienzo, a la espera del debut en la pretemporada. El Betis arrancó haciéndose dueño del juego. En el minuto dos un córner de Boudebouz rematado por Mandi pudo adelantar a los verdiblancos, que tuvieron dos claras antes del primer tanto. El gol, en el minuto 17, llegó en un error en una salida de Boruc. Boudebouz aprovechó un pase en largo de Bartra, y sentenció con la zurda a puerta vacía. En los minutos después, el Bournemouth aumentaría la intensidad. Joel Robles, se convertiría en un claro seguro para los béticos, firme por arriba y rápido con los pies. Pero el Betis es un equipo de toque, rápidez y llegada, mucha llegada, sobre todo con Barragán. En el 38, Boudebouz volvía a echarse el equipo a la espalda, con un pase largo buscaría la carrera el franco-argelino, que controlaba el balón magistralmente, y se planta ante el meta rival. Esta vez sin acierto. Canales una de las recientes incorporaciones miró a portería en muchos lanzamientos, todos ellos, se le fueron por arriba. El cántabro dejó junto a Boudebouz grandes pinceladas de esta prometedora pareja de cara a este curso. En el segundo tiempo, Setién cesó la oportunidad de Tosca, que se retiró de los terrenos de juegos dando pase a a Javi García en el minuto 46. El Betis, dubitativo desde la reanudación, tuvo otra clara en el 52, en una jugada de toque, balón de Barragán a Sanabria, en la que paraguayo intentó ese remate acrobático que se fue arriba.
El técnico de la Palmera dio paso a las rotaciones. Debutó William Carvalho tras sustituir a Brasanac. Una hora de partido también para Sanabria en su vuelta; el paraguayo dejó su sitio al renovado Loren Morón. En las filas contrarias, Jermain Defoe buscaría poner las tablas en el marcador, pero continuaría sin lograrlo en los últimos minutos previos a ser sustituido por Hydman. Tras esta jugada, el Betis realizó otro carrusel de cambios. Fue el turno para Tello, Joaquín, Feddal y Guardado (que disputaron su primer partido en esta pretemporada) e Inui, que al igual que Carvalho vivió su primera noche como verdiblanco. Se marcharon Barragán, Bartra, Junior, Camarasa, Canales y Boudebouz. Nada más entrar Joaquín probaba suerte con un potente disparo desde la frontal, que terminó despejando la defensa. Sobre el césped del Vitality, sólo quedaban Joel Robles y Mandi de los que comenzaron el encuentro. Mandi vería el cambio minutos después. De nuevo lo intentaría Joaquín, esta vez de con un lanzamiento de falta cometido sobre Inui. El esférico se marchaba desviado. Arder vería la amarilla en el minuto 88 al cometer una falta sobre Inui. El japonés dejó en su primera noche como bético grandes detalles de calidad y trató de sorprender con su endiablada velocidad. Ya en el descuento Loren marcaría el segundo, tras un pase de Joaquín, controlaba el balón con el pecho y definía anotando el gol definitivo a pocos segundos del final del encuentro. Con esta victoria el conjunto verdiblanco se pone a la altura, recordemos, del Sevilla FC, quien también logró vencer al combinado inglés por 1-0 en su pretemporada. Con una victoria más todo hace presuponer una temporada de calidad donde los jugadores ya han empezado a hacer muestra de su preparación para este curso. El Real Betis Balompié se medirá mañana al Cardiff a partir de las 18:15 horas. Y arrancará el campeonato doméstico el próximo 17 de agosto ante el Levante en el Estadio Benito Villamarín. Texto: JUDIT CORTÉS Foto: Real Betis
Real Betis -2- Málaga -1- Europa ya es real
mayo 1st, 2018El Real Betis Balompié venció ante el Málaga por 2-1. Los malacitanos fueron mejores tácticamente en la primera parte, que terminó con tablas en el marcador. Un tanto de Fabián, ya en el segundo tiempo, dio la victoria a los verdiblancos y certificó su billete para jugar Europa el próximo año.
REAL BETIS: Pedro; Barragán, Mandi, Amat (Tello, min. 80), Junior, Durmisi; Javi García, Fabián, Joaquín (Guardado, min. 67), Boudebouz (Loren, min. 56) y Sanabria.
MÁLAGA: Roberto; Rosales, Luis Hernández, Ignasi Miquel, Diego González; Lacen, Adrián; Lestienne (Samuel, min.88), Success (Ideye, min. 77), Rolan (Bueno, min. 82); En-Nesyri.
GOLES: 0-1.En Nesyri, min.19. 1-1. Durmisi, min.25. 2-1.Fabián, min.73.
ÁRBITRO: Carlos Del Cerro Grande, comité de árbitros madrileño. Amonestó a Adrián (min.9), Joaquín (min.62), Luis H (min.75), Ignasi (min.80), Samuel (min.94).
NUMBER1 DEL REAL BETIS: Fabián.
El Real Betis Balompié es un equipo de lucha. Ha dejado claro que no le gusta lo fácil y este lunes volvió a demostrarlo. En el último partido de la jornada, ante el último de la tabla. Un encuentro nada complicado, o al menos eso parecía. Sin embargo, el Málaga supo ponerle contra las cuerdas. Igualdad y transcendencia definirían los noventa minutos que se vivieron en la Palmera. Sí, transcendencia porque el Real Betis se jugaba Europa y el Málaga la vergüenza, si es que llegado a este punto les queda de eso.
Los verdiblancos salieron como si aquello no les importara. Desconcertados desde los primeros minutos, estuvieron irreconocibles. Y eso que a estas alturas de la temporada, se puede decir que el equipo de Setién es un equipo trabajado al milímetro. Con un planteamiento innegociable, una disposición clara y una estrategia que le ha permitido estar donde está. Pero a nivel táctico los colistas fueron muy superiores.
Los espacios muy largos dieron facilidades a los malagueños, que probaron puerta una y otra vez. El Betis, por su parte, que se dejó el aliento por recuperar la posesión, no tuvo ocasiones claras a excepción del zapatazo de Barragán. Recortó en el área pequeña, miró cara a cara al guardameta y ejecutó un potente disparo, que terminó marchándose al golpear contra el larguero.
Pero el predominio de los de Martiricos fue innegable. Y así se adelantaron los malagueños. En el minuto 19, En- Nesyri con un rápido desmarque se midió ante Amat, se plantó ante Pedro y sentenció. Se fue de dos centrales y tuvo la frialdad de retrasar el vuelo de los verdiblancos para Europa.
La afición no bajó los brazos. Y ya se sabe, el Villamarín es una olla a presión cuando todos van a una, y tras este tanto no dejaron que hubiese lugar a duda, querían un “Betis campeón” y acabar la noche en Europa.Y sus jugadores supieron responder ante los suyos.
El Betis comenzó a crecer. Gran culpa la tuvieron Barragán, Durmisi y Boudebouz. En el 25, terminó llegando el gol de Durmisi, el rey de la banda derecha, que aprovechó un grave error de Rosales. Poco después, el Málaga marcó de nuevo, pero no subió al marcador. En Esyri, un imprescindible en este partido, anotó en posición antirreglamentaria.
Ya con las tablas en el marcador, no cambiaron las tornas. El Málaga siguió metiendo miedo y el Betis intentando salir a flote, sin un Bartra que se echó en falta. Y mucho. Finalizó así la primera parte con muy buen trabajo de los visitantes a nivel colectivo y dos fallos a nivel individual que abrieron el partido para los béticos.
En el segundo acto, el cuadro de Setién salió con una marcha más y fruto de ello coleccionó más ocasiones. Al Málaga continuó faltándole remate y faltándole Rolan, que estuvo desaparecido durante los 82 minutos que disputó.
La presión bética aumentó en busca del triunfo, aunque la defensa malaguista siguió aguantando. Quique Setién refrescó progresivamente a su equipo, lo que le permitió adelantar aún más su líneas para buscar la meta de Roberto. Recuperó a Guardado. El mexicano dio descanso a Joaquín, cuya ausencia trajo de la mano el ansiado tanto. En el minuto 73, Fabián, el principal argumento ofensivo de los heliopolitanos en este segundo tiempo, recibía la pelota, recortaba para acomodársela a la zurda, y la colocaba a la derecha de Roberto. Gol. Golazo. Ya olía a Europa.
A partir de ahí, el Betis volvió a la senda de los ataques. La grada comenzó a celebrar que estará en la Europa League y no hubo tiempo para más.No hizo falta. El sueño se cumplió, estarán en Europa. Yo no sé ustedes, pero sí yo fuese bética ya estaría ahorrando y comprobando que tengo toda la documentación en regla. Para volar la próxima temporada. Y para soñar. Porque recuerden, este sueño solo acaba de empezar.
Twitter: JOSÉ MIGUEL MUÑOZ @tara11iker
Foto: JOSÉ EMILIO GÓMEZ @JoseEmilioGomez

El Betis sigue su abril mágico y decisivo
abril 15th, 2018El equipo de Quique Setién se la juega este mes de Abril. Con pocas jornadas para que finalice el campeonato doméstico, los verdiblancos disputarán cinco encuentros en estas semanas, que decidirán el desenlace de su temporada y si aguantan la presión para mantener su plaza europea.
El objetivo es Europa. Finalizada esta jornada, y tras vencer al Eibar ocupa la quinta plaza en la clasificación, o lo que es lo mismo, la primera que da opción a jugar la UEFA Europa League y con su máximo rival, el Sevilla FC. Por detrás de los béticos, algo hace poco impensable, hace nada sueño verdiblanco y a día de hoy gran realidad. El billete para Europa pasa por la ciudad hispalense y con un derbi de vuelta que se presenta de lo más apasionante, por tratarse de un derbi sevillano y por lo mucho que hay en juego.
La diferencia de goles beneficia a los béticos, ya que tienen -4 en el global y los sevillistas -7. El Girona, por su parte, queda dos puntos por debajo de los heliopolitanos. Pero esta posición sería un espejismo, quedando varias jornadas por delante, y de forma más directa un mes de abril no apto para cardiacos. Ante el Eibar era el primer duelo determinante de los de la Palmera y el Real Betis lo saldó con una victoria de las que valen su peso en oro.
Un encuentro en el que los béticos buscaron resarcirse después del 5-0 sufrido en Ipurúa. Los goles de Amat en propia puerta, Escalante, Charles, que hizo un doblete, y Sergi Enrich cerraron este encuentro de la jornada 12, en el que Mandi vio la roja. En esta ocasión no hubo manita pero sí una victoria vital que con el traspiés en casa del Villarreal le dejaba de forma privilegiada en la quinta plaza, o lo que es lo mismo, su ansiada meta de Europa pese a que nadie lo dijera en alto.
Llegaba el Girona y se esperaba mucho del choque del pasado viernes, especialmente porque había que ver la verdadera medida de un Betis al alza ante un Girona luchando por Europa como gran revelación de la temporada. Y los de Setién regresaron de tierras catalanas con muy buena nota, no sólo por ganar sino también por hacerlo en un campo que no es fácil y sabiendo aguantar la presión de estar arriba. Si todo eso fuera poco, le benefició el empate entre su vecino Sevilla FC y el Villarreal, equipos que luchan con los verdiblancos por la plaza de UEFA Europa League y con los que ha aumentado la distancia en una jornada redonda.
Las Palmas
Posteriormente, en jornada intersemanal, recibirá a Las Palmas. En la ida, el conjunto canario logró la victoria con un solitario tanto de Calleri. Sin embargo, en esta ocasión y con el descenso pisandoles los tacones tendrán la obligación, ahora más que nunca, de derrotar a los hispalenses.
Atlético de Madrid
La coincidencia de fechas con la final de Copa del Rey hizo que se hablara muchísimo del partido incluso antes de jugarse y por lo mucho que hay en juego. En la primera vez que se vieron las caras este curso, el pasado 10 de diciembre, Saúl les brindó la victoria a un Atleti eficaz y sin brillo que sobrevivió sin Griezmann. Por su parte, el Betis mandó, pero chocó con el meta colchonero, Oblak que atraviesa un momento muy dulce y un Betis que perdió el norte con la lesión de Guardado.
Málaga
Finalmente, la última cita que tendrán los béticos en este mes contará con el factor campo y será contra los hombres de José González, ante quienes lograron los verdiblancos una merecida victoria en la jornada 16. El Betis supo llevar el ritmo del partido y ser incisivo cuando tuvo que serlo. Tres puntos que le servían para seguir su escalada en pos de esos puestos de privilegio.
Finalizado este mes de abril, al Betis solo le quedarán tres encuentros, tendrán que verse las caras con el Athletic de Bilbao, recibir al Sevilla en el Benito Villamarín en el ansiado derbi sevillano y jugar en Butarque ante el Leganés. Muchas pruebas, que deberá superar con éxito el equipo de Quique Setién para terminar en Europa, plaza a la que ha llegado con fuerza y de la que ya no quiere bajarse.
JUDIT CORTÉS CASTELLANO by @Number1Sport
Muriel, más rendimiento que goles
marzo 7th, 2018Luis Muriel es otro futbolista desde la llegada de Montella. El colombiano ha vuelto a encaminar su visión goleadora ante el Athletic de Bilbao para demostrar que además de rendir sabe sumar en el marcador justificando parte de porqué es el fichaje más caro en la historia del Sevilla Fútbol Club.
Con Ben Yedder por delante, el colombiano ha sabido ganarse el puesto a base de cambio físico, de trabajo y de goles. Sin embargo, a pesar de tener buenas actuaciones y de haberse ganado la confianza de Vincenzo Montella como titular en la punta del ataque del equipo de Nervión, el ex de la Sampdoria no está teniendo toda la puntería que quisiera y sus ocasiones cara al marco contrario no terminan de cuajar.
En la última jornada Liga, terminó con las malas sensaciones. Cuajó una de sus mejores actuaciones de la temporada ante el Athletic por 2-0. Muriel no sólo marcó el primer gol de los suyos, sino que estuvo muy activo durante todo el encuentro y a punto estuvo de hacer un segundo gol. Siete partidos después volvió a ver portería, ya que no marcaba desde el partido de ida de las semifinales de la Copa del Rey ante el Leganés. Y ya ha llovido desde entonces…
Luis Muriel, que suma ocho goles en los 34 partidos disputados desde que llegase de la mano de Oscar Arias, se encuentra igualado con Sarabia en el ranking goleador, que encabeza el francés Ben Yedder con 17 goles, a pesar de haber pedido protagonismo en las últimas jornadas.
Con la llegada de Luis Muriel muchos pensaron que acabaría siendo el nuevo Carlos Bacca, pero lejos de parecerse al exjugador sevillista, el colombiano tiene otro objetivo, justificar la inversión realizada por el Sevilla este verano. Un alto precio que le ha acompañado desde el minuto cero de su llegada y que para nada le ha ayudado desde que se iniciara la temporada al estar siempre mirado con lupa por el alto precio de su traspaso.
Desde la llegada de Vincenzo Montella, ha mejorado sus cifras pero si el jugador no rinde, su futuro en el Ramón Sánchez Pizjuán puede tener los días contados. El atacante, está dando más rendimiento que goles, eso sí, aún tiene tiempo para mejorar sus cifras ya que si bien es cierto que su cifra goleadora es muy discreta para lo que se esperaba de él, también es cierto que no es un nueve de referencia.
Texto: JUDIT CORTÉS
Foto: QUICO PÉREZ VENTANA @perezventana
Betis -0- Real Sociedad -0- Si no hay remate, no hay gol
marzo 1st, 2018Ambos equipos vieron pasar los tres puntos ante la falta de acierto. Quien no remata, lo paga y así terminaron la noche, en un partido tremendamente igualado en donde los porteros fueron los grandes protagonistas.
REAL BETIS: Adán, Junior, Mandi, Bartra, Durmisi, Francis G, Boudebouz (Rubén Castro, min 70), Fabián, Tello (Victor Camarasa,min.82), Mandi y Sergio León ( Joaquín, min 70). REAL SOCIEDAD: Moyá,Odriozola, Llorente, Moreno, De la Bella, Aritz, Zurutuza (Guridi, min.65), Zubeldia, Illarramendi, Canales, Oyarzabal (Bautista, min.90) y Juanmi (Januzaj, min.72). GOLES: No hubo. ÁRBITRO: José Luis González González ,comité Castellano-Leonés. Amonestaciones a Sergio León, Bartra, NUMBER 1 DEL REAL BETIS: Sergio León. Sin ideas. Error tras error. Así concluyó el encuentro. Nunca sabremos si el minuto de silencio inicial, en homenaje a los tres fallecidos, dejó con la tristeza en el cuerpo a los dos equipos en liza, pero lo cierto es que jugaron sin ningún ánimo. Se presagiaba un día de fiesta para los miles de andaluces que se dieron cita en el Villamarín. Y ojo, que a pesar de que sonó el himno, allí no se hubo nada que celebrar. El equipo vasco, con el único aliciente de escalar puestos en la tabla, estuvo más concentrado, pero tampoco le dio para aprobar. La indecisión en la defensa verdiblanca ayudó a los de Eusebio Sacristán pero de poco les sirvió ante la falta de algunos de sus delanteros, ahora junto a Xabi Prieto en el dique seco por lesión. El Betis, como un niño consentido al que se le permite todo, siguió errando y la afición, como siempre, animando. No sumó nada en esta primera parte. Bueno, si vale de algo, Sergio León, vio la amarilla en el 35. Algo es algo.
Así, se saldó la primera parte, no sin antes intentarlo Tello. Fue la más clara que tuvieron. En carrera, con el guardameta adelantado, mandó un fusil envenenado desde fuera del área. Moyá, sacó el brazo y dejó el marcador como merecía. Sin goles, pues ninguno lo merecieron. Cargar las pilas fue la cuenta pendiente de los dos equipos en el descanso. Desde el inicio, salieron con la presión alta, no se acobardaron. En apenas dos minutos, tres ocasiones de gol para los locales. Claras, pero sin acierto. Los de Quique Setién empezaron a demostrar que el Betis de siempre había vuelto. Ese equipo sin miedo a adelantar líneas en busca de esa salsa del fútbol llamada gol. En el 58 un centro de Sergio León hizo saltar las alarmas. Se paseó el esférico, metió el miedo al guardameta donostiarra, y salió por la línea de fondo. De nuevo sin fortuna. Transcurridos diez minutos, perdió peso en el partido y eso dio aún más alas a los verdiblancos. La tuvo de nuevo Junior en el 75, pero la Real volvió a coger las riendas del partido. Las sensaciones no cambiaron. Otra vez Joaquín. Acabó una transición de vértigo pero tras irse de Moyá, se quedó sin ángulo para meter el balón en la portería rival. Y como suele pasar, el que perdona, lo termina pagando. Y el conjunto bético pagó su escasa efectividad en ataque. Al igual que los rivales, muy incisivos durante toda la segunda mitad pero sin saber matar al Betis cuando dispuso de claras ocasiones para hacerlo. Con un reparto de puntos terminó el encuentro, donde ambos merecieron anotar pero no supieron rematar. Justo reparto de puntos entre sevillanos y donostiarras a puertas ya casi de una nueva jornada de Liga. Los de Setién viajarán la semana que viene a Mestalla, mientras que La Real recibirá al Alavés. Texto: JUDIT CORTÉS Foto: JOSÉ EMILIO GÓMEZ @JoseEmilioGomez
Real Betis -3- Real Madrid -5- Los verdiblancos caen con orgullo ante un Madrid letal
febrero 19th, 2018El Real Madrid vuelve a la senda de las victorias en la Liga como hizo esta misma semana en la Champions League frente al PSG, para ganar en este caso a un Real Betis, que no sólo mantuvo el tipo y cayó con orgullo sino que fue capaz también de remontar el cero a uno inicial. El inicio blanco en la segunda mitad fue vital para que los de Setién sucumbieran, pero… con la cabeza alta.
REAL BETIS: Adán, Barragán, Mandi, Bartra, Jordi Amat (Javi García 75’), Junior, Fabián, Guardado (Sergio León 81’), Joaquín, Boudebouz (Tello 81’) y Loren.
REAL MADRID: Navas, Carvajal, Nacho, Ramos, Marcelo (Theo 29’), Casemiro, Kovacic, Lucas Vázquez, Asensio, Bale (Isco 73’) y Cristiano Ronaldo (Benzema 88’).
GOLES: 0-1. Asensio (11’). 1-1. Mandi (33’). 2-1. Nacho, p.p. (37’). 2-2. Ramos (50’). 2-3. Asensio (58’). 2-4. Cristiano Ronaldo (65’). 3-4. Sergio León (84’). 3-5. Benzema (91’).
ÁRBITRO: Jesús Gil Manzano, comité extremeño. Amonestó a Carvajal (4’), Barragán (43’), Kovacic (46’), Junior (49’), Ramos (54’), Bale (57’), Loren (60’) y Casemiro (80’).
NUMBER 1 DEL REAL BETIS: Joaquín.
A Sevilla llegó el Real Madrid de siempre. El de las contras y el de las ganas. No sabemos si los hombres de Zinedine Zidane pensaron que era noche de Champions, pero arrancaron el partido como los héroes de Europa, y al poco tiempo bajaron de las nubes. Llegó con las ideas claras. Cierto es, que los de Setién no se achantaron. Una salida desde atrás en el minuto cinco enseñó a los madridistas que no iba a ser fácil.
Carvajal se vio en apuros y optó por parar Boudebouz. Amarilla para el lateral, apenas transcurridos 7 minutos. En el 11, Asensio abrió el marcador. De cabeza remató un rechace de Cristiano Ronaldo en el área pequeña tras paradón de Adán que no pudo evitar el segundo intento madridista a pesar de su buena estirada.
Tras el gol, el Betis se hizo con el control de la medular. Los corners se convirtieron en la peor condena para los merengues. Una y otra vez. Y pudo caer en el 16 y en el 21. El Betis se fue sacudiendo con pies de plomo de la presión inicial del Madrid, y fue marcando territorio. En el minuto 26, la tuvo Joaquín, de falta. Se olió el gol. Un gran lanzamiento a la escuadra derecha del meta que terminó sacando Keylor Navas con una estirada para enmarcar.
En medio de la tormenta, el Madrid perdió a Marcelo por lesión y entró Theo Hernández. El Betis, un relámpago continuo, resultó incontenible para el Madrid, que sin soluciones, se convirtió en la víctima del tsunami bético. La puso Joaquín de lujo. Y Mandi de cabeza ejecutó. Minuto 34, y empate. Con las aguas igualadas, el Betis quiso más y fue a por todas.
Dos minutos después, Junior marcaba de nuevo. Adelantaba a los verdiblancos con un chute que se le escapaba a Keylor y se quedaba muerto en la línea de meta sin que Nacho tuviera opciones de sacarla. La fiesta y el júbilo se vivían en la fiesta verdiblanca con un Betis que había sido capaz de remontarle al Madrid y ponerse por delante en el marcador.
Quiso reaccionar el Real Madrid, y pasó lo mejor que podía pasar. El colegiado pitó el final del primer tiempo con un parcial de 2-1 para los verdiblancos. La segunda parte arrancó con mejores sensaciones para los blancos. Dos ataques y gol. Golpeó Lucas de córner y Sergio Ramos hizo lo que mejor se le da, marcar de cabeza y colocar la igaualada a dos. Los de Zidane volvían a meter la cabeza en el encuentro.
El Betis no renunciaba a buscar la sorpresa, pero con cuentagotas. Se sucedían las tarjetas y el ambiente se calentaba; la afición verdiblanca enmudeció en el minuto 59, al ver como los blancos se adelantaban. Carvajal se desmarcaba con una velocidad endiablada y la dejaba a placer a Asensio que anotaba el 2-3. Nuevo gol, esta vez de Cristiano. Pase de Casemiro, recortaba el portugués en el área pequeña, la perfilaba y lanzaba el esférico al palo derecho de Adán. Imparable.
Los de La Palmera despertaron del sueño con este tanto. Y volvieron a la carga. Eso sí, con ataques con más tesón que acierto. Hasta que se demuestre lo contrario, al fútbol se juega corriendo. Y el Betis bien lo sabe. No tiró la toalla y recortó distancias. El recién salido Sergio León afirmó que todavía se podía. 3-4 a cinco minutos del final.
Y entre tanta lucha y embestida bética le dio tiempo a marcar a Benzema, que apenas tres minutos antes de marcar acababa de entrar en el terreno de juego. Una contra en el tiempo añadido dejaban una opción única al francés, que en vez de ampliar su nómina de fallos, puso el 3-5 en el marcador. Y cerró el encuentro.
Dicen que más vale morir de pie que vivir de rodillas, y así le ocurrió al Betis. Fue Betis hasta el final, pero no pudo con el conjunto merengue. El Real Madrid ha vuelto. Y sabe ganar, no solo en competición europea.
Twitter: JUDIT CORTÉS CASTELLANO
Fotos: JOSÉ EMILIO GÓMEZ @JoseEmilioGomez
UD Las Palmas -1- Sevilla FC -2- Salvados por la campana
febrero 17th, 2018Los hombres de Vicenzo Montella tuvieron más iniciativa y más ocasiones, y se llevaron los tres puntos ante la UD Las Palmas. Los goles de Ben Yedder y Sarabia dieron la victoria a los sevillistas, que pudieron ver como los canarios le daban la vuelta al encuentro en los últimos minutos.
UD LAS PALMAS: Chichizola, Macedo, D.García, Gálvez, Matías Agui, Etebo, Gabriel Peñalba (Ezekiel, min.42), Nacho Gil (Halilovic, min. 57), Viera, Jairo Sampeiro (Tana, min.45) y Calleri.
SEVILLA FC: Sergio Rico, Layún, Lenglet, Mercado, Jesús Navas, Pizarro, N´Zonzi, Correa (Sandro, min. 43), Franco Vázquez (Roque Mesa, min.74), Sarabia y Ben Yedder (Escudero, min. 86).
GOLES: 0-1. Ben Yedder, min.35. 0-2. Pablo Sarabia, min. 50.1-2, Calleri, min. 82.
NUMBER1 DEL SEVILLA FC: Sarabia
ÁRBITRO.: Iglesias Villanueva, gallego. Amonestaciones a Peñalba, Vázquez, Pizarro, N´zonzi, Lenglet y Roque Mesa.
Con la mente puesta en el Manchester United, viajó el Sevilla FC al Estadio de Gran Canarias. En busca de la continuidad, con la idea de poner fin a su irregularidad y recuperar parte del terreno perdido en el campeonato doméstico arrancaron los de Montella a por todas desde el minuto uno.
Muchísimo peligro fue el que creó Ben Yedder apenas trascurrido cinco minutos desde que Villanueva diese comienzo al encuentro. Tras recibir un buen pase en profundidad de Pizarro, encaró al meta canario, lo dribló y ejecutó el lanzamiento que acabó golpeando a David García, zanjando la primera ocasión de gol. Insistente, confiado y con las ideas claras atacaba el conjunto hispalense.
Ya en el minuto 30, en posición antirreglamentaria, lo intentaba Las Palmas. Acertaba con su decisión el colegiado. Y Sergio Rico se lucía. En el 35, llegaría el ansiado gol. Sarabia dejaba roto a Aguirregaray y con una bicicleta, la pegaba con fuerza. Chichizola la despejaba. Y Ben Yedder aprovechaba el rechace.
Comenzaba a hacerse justicia en la isla. El Sevilla realmente fue mejor y fue más. Mucho más que su rival. Mereció más llegado al final de los primeros 45 minutos. Un tiempo, en el que Las Palmas tan solo vio puerta una vez. Y en el que ambos tuvieron que hacer frente a las lesiones de Peñalba y Correa.
De cara a la segunda parte, Paco Jémez apostó por refrescar el plantel, pero solo un cambio fue poco ante un rival que continúo buscando rematar el encuentro. Salió Tana por Jairo. Y marcó el Sevilla. En el minuto 50, marcaba Sarabia. Lo hizo fácil. Se quedaron paralizados los canarios y el madrileño, desmarcado, metió el pie. Y marcó. El Sevilla comenzaba a meter tierra de por medio y a recibir lo merecido.
A falta de media hora, Paco Jémez decidió jugar todas sus cartas. Agotó los cambios ante la imperante necesidad de recortar distancias, y de poco le sirvió. El conjunto sevillista siguió marcando el ritmo. Cuando parecía que todo estaba decidido, Halilovic caía en el área. El colegiado señalaba penalti. Y Calleri lo marcaba. Lanzamiento desde los once metros y gol. Nuevo panorama de partido y últimos diez minutos de infarto.
Montella realizó el último cambio, Escudero por Ben Yedder, quería abrochar los puntos y lo consiguió. El colegiado añadió tres minutos. El partido estaba muerto, sin decisión por parte de los canarios y sin ánimo por parte de los sevillistas, que solo pensaban en un momento, el del pitido final.
Gálvez tuvo el empate en la última jugada, que fue invalidada.Y dejó el encuentro a expensas de la polémica. Sonó el timbre y el Sevilla se quedó los tres puntos. Las Palmas vio aumentar su necesidad de sumar, con una jornada menos mirando hacia segunda, cada vez más cerca. Cada vez más, al borde del precipicio.
Texto: JUDIT CORTÉS CASTELLANO
Foto: Sevilla FC
Roque Mesa pasa el reconocimiento médico
enero 29th, 2018La medular sevillista tiene un nuevo componente, Roque Mesa. El canario, que pasó el reconocimiento médico en la ciudad hispalense este lunes, llegará como cedido hasta junio para complementar el plantel de Vincenzo Montella.
Roque Mesa ya es nuevo jugador del Sevilla FC al haberse cerrado el acuerdo con el Swansea, precisamente el equipo al que se marchó cuando tenía prácticamente cerrado su compromiso con los sevillistas la pasada temporada. El ex jugador de Las Palmas llega como cedido hasta final de temporada con una opción de compra por parte de la entidad de Nervión. Esta opción de compra se ha fijado en los diez millones de euros quedando pendiente con el futbolista la vinculación que le uniría de hacerla efectiva el Sevilla FC, que de esta forma logra hacerse con un futbolista pretendido en temporadas anteriores.
El futbolista ha pasado este lunes el reconocimiento médico y es ya nuevo jugador del equipo sevillista, reforzando de clase y calidad la medular nervionense. De esta forma se convierte en refuerzo del mercado invernal como ya lo fue hace una semana Guilherme Arana Y no serán los únicos, ya que el club de Nervión ha hecho igualmente oficial el acuerdo con Miguel Layún. Layún es un lateral mexicano al que también pretendía el vecino Real Betis, siendo los sevillistas quienes finalmente se han hecho con el jugador. Ahora falta por ver si la dirección deportiva consigue cerrar igualmente la llegada de un delantero para lo que resta de temporada, en Champions, Liga y en las semifinales de la Copa del Rey. Texto: JUDIT CORTÉS Foto: El Digital
Sevilla FC -3- Atlético de Madrid -1- A las semifinales de la Copa, por la puerta grande
enero 24th, 2018
El Sevilla FC continuará su andadura en la Copa del Rey tras vencer 3-1 a los hombres de Diego Pablo Simeone, que lucharon hasta el último minuto por clasificarse, pero no pudieron con el Sevilla de Montella y su enorme afición.
SEVILLA FC: Sergio Rico, Escudero,Lenglet,Mercado,Navas,Correa( Nolito, min. 88),Ever Banega, Franco Vázquez(Pizarro, min.84), Nzonzi, Sarabia y Muriel (Ben Yedder, min. 74).
ATLÉTICO DE MADRID: Moyá, Vrsaljko, Giménez (Thomas, min.64), Godín,Lucas,Correa (Carrasco, min.59),Gabi (Torres, min.56),Saúl,Koke,Griezmann y Gameiro.
GOLES: 1-0. Escudero, min.1. 1-1. Griezmann, min.13. 2-1. Banega, min.47.3-1. Sarabia, min.80.
ÁRBITRO: Juan Martínez Munuera, valenciano. Amonestaciones a Giménez, Banega, Gabi,Koke, Franco Vázquez, Navas y Mercado.
NUMBER 1 DEL SEVILLA: Sarabia.
“Si veo barro me tiro de cabeza, me gustan los desafíos en el mundo del fútbol”. Y con esa concepción llegaron el Cholo y sus hombres a Sevilla. Dispuestos a darle la vuelta a la ida. Y a remontar, sí, esa asignatura que tiene pendiente el Atleti, la remontada. Pocas veces se ha visto el Atlético tan contra las cuerdas. Pero lo cierto es que las eliminatorias se marcan por pequeños momentos, y así fue como se abrió el marcador. En un momento.
Primera combinación precisa, primera jugada, primer disparo a puerta… Y gol. Unos pocos segundos le hicieron falta al Sevilla para adelantarse en el marcador y aumentar el desafío de los del Diego Pablo Simeone. El Sevilla salió a morder. Tenía hambre de Copa.
Y Escudero sacándose una volea de la manga, de un centro al segundo palo de Sarabia, acrecentó la diferencia, dejando roto a Moyá. El Atleti se limitó a sacar balones como podía. Sin atacar. Tan solo lo hizo una vez en los primeros 10 minutos.
Gabi intentaba dar estabilidad a los colchoneros, hacerse dueño de la medular, pero todo ello sin éxito. Eso sí. No les hizo falta ni hacerse con la posesión, ni marcar territorio. En el minuto 13, Sergio Rico adelantado le brindaba la oportunidad a Griezmann que a pase de Gameiro la levantaba y aprovechaba la descolocación del guardameta. A ritmo de falta y tangana el Atleti fue ganando espacio en el partido.
El Sevilla, desconcentrado veía como los rojiblancos se crecían. Por poco tiempo. El encuentro se convirtió en un sube y baja. En un toma y daca en el que cada uno hacía lo que podía. Gabi confiaba en Versaljko, miraba a la banda y la ponía, escasa vez alguien estaba a la espera. Balones a Rico y nueva salida de los sevillistas, Navas corría la banda…y el Atleti, presionaba, pero no la olía.
El segundo acto, comenzó igual que el primero. Primer ataque del Sevilla, y esta nada de gol, penalti. Minuto 46, lanzamiento de Ever Banega y gol. El partido se calentó. El Atleti no tiraba la toalla. En el minuto 51, Sergio Rico sacaba la más calara del partido de los colchoneros y salvaba el empate. El colegiado avisaba al Cholo y pedía calma. El estadio ardía. Y las amarillas se regalaban.
El Atleti ponía toda la carne en el asador, Torres al rescate, Carrasco de apoyo y Thomas en defensa. El Sevilla no quería ser menos, y sacó a Ben Yedder. Tardó en llegar pero la insistencia de unos y otros repartió premio. Para el Sevilla, Sarabia en el 81 cerraba la eliminatoria.
Ya lo dijo el Cholo, “no ganan siempre los buenos, ganan los que luchan”. Y pudieron hacerlo. Pero entre los que luchaban por ganar y los que nunca se rindieron. El fútbol decidió que los sevillistas fuesen quienes continuarían su camino.
Texto: JUDIT CORTÉS CASTELLANO
Real Betis -0- FC Barcelona -5- De las sensaciones de la primera mitad, a la decepción de la segunda
enero 22nd, 2018El Barcelona goleó al Real Betis Balompié, que fue el encargado de comandar la primera parte, pero que no supo atar el resultado y terminó pagándolo muy caro ante un líder que sigue intratable.
REAL BETIS: Adán, Feddal, Mandi, Francis, Durmisi, Javi García (Boudebouz, min.76), Guardado, Fabian(Camarasa,min.88), Sergio León (Rubén Castro, min.72), Joaquín, Tello.
FC BARCELONA: Ter Stegen, Jordi Alba, Piqué, Vermaelen (Umtiti, min. 43), Sergi Roberto, André Gomes, Rakitic, Sergio Busquet(Deulofeu, min.80), Semedo, Messi, Luis Suarez.
GOLES: 1-0. Rakitic min.58. 2-0. Messi, min. 64. 3-0. Luis Suarez, min.69. 4-0 Messi, min.79. 5-0 Luis Suarez, min.89.
ÁRBITRO: Santiago Jaime Latre, aragonés. Amonestaciones a André Gomes, Durmisi, Feddal.
NUMBER 1 DEL REAL BETIS: Tello.
Con la Liga encarrilada, el FC Barcelona sigue arañando puntos. Poco satisfecho con su hazaña, no hizo una sangría histórica como acostumbra. No pudo. La puesta en escena del Betis fue de nota. De un duelo con un claro dominador en el primer tiempo se pasó al predominio culé, gobernante de un segundo periodo que enmarcó a los barcelonistas y dejó momificado al Betis.
El partido arrancó con la esencia del nuevo Betis. No se achanta y va a por todas. Lo tenía claro y se notaba. Presionaba, atacaba y asustaba. Desde el minuto uno se echó arriba, y el Barcelona, prisionero de los continuos ataques de los verdiblancos, se encerró atrás. Ya en el minuto 2 el primer lanzamiento a puerta del Betis demostraba las líneas que seguiría el partido.
Bajo el cántico de Viva España, los hombres de Quique Setién buscaban el gol mientras los catalanes continuaban desorientados. En el minuto 20, André Gomes vio la amarilla, soltó el brazo y golpeó a Francis. Nada salía como querían y la frustración hacía mella en los blaugranas. Con un lanzamiento Jordi Alba minuto 24, parecía que el Barcelona empezaba a levantar cabeza, pero como si de un espejismo se tratase las tornas del partido poco cambiaron.
Messi tomó el centro del escenario, pasito a pasito, anda que anda. Suficiente para levantar a los suyos, sin mucho éxito.
En el minuto 43, Ernesto Valverde renovó los aires y cambió a Vermaelen por Umtiti. Un cambio físico pero no de actitud. El Betis, seguía a lo suyo, y quería adelantarse antes de que finalizase el primer tiempo. Nuevamente en el descuento Fabian regateba en el área pequeña y lo intentaba. El esférico de nuevo a las manos del meta blaugrana.
Tras el descanso, continúo el baile de los locales. El Betis comenzó a explotar el medio campo. Sortear la primera línea de presión fue el primer gran trabajo que hizo el equipo de Setién, que se hizo dueño de la medular, y estuvo a punto de marcar, una y otra vez.
No mató y lo pagó. El Barça no te avisa, golpea y hunde. Y así ocurrió, en el minuto 58, Rakitic, con un gran desmarque arrancaba en velocidad y marcaba adelantando al Barcelona. El gol no dejó destemplado al Betis, no se encerró tras la sacudida. Como siempre que encaja un gol, siguió de frente. Como si le gustase vivir en el centro de un terremoto. Y el terremoto les sacudió de nuevo, en el minuto 64, Messi aparecía y anotaba el segundo.
Los verdiblancos aguantaban de pie. Lo habitual de siempre. El Betis a machetazos y el Barça con pasos de baile. Y de nuevo llegó el tercero, en el minuto 69, en esta ocasión, de Luis Suarez. Luego el cuarto, en el 79, de Leo Messi. Y se llevó la manita, con un último gol en el minuto 89.
Esta temporada no es como las anteriores. El Barcelona acumula 19 puntos de distancia con su eterno rival. Y el Betis se encuentra séptimo en la tabla. Nada es como siempre ha sido. El Betis, trajo el fútbol al partido ante el líder de la clasificación, pero se dejó los tres puntos por el camino.
Texto: JUDIT CORTÉS @Number1sport
Fotos: JOSÉ EMILIO GÓMEZ @JoseEmilioGomez
Real Betis -3- Leganés -2- Continúa la fiesta del derbi
enero 16th, 2018Importantísima victoria del Real Betis ante el Leganés que sirve para confirmar su buen momento, tras el triunfo logrado la pasada jornada ante el Sevilla en el derbi. Los de Setién pisan fuerte.
Real Betis: Adán, Francis (Tosca, min.89), Jordi Amat, Boudebouz (Camarasa, min.64), Durmisi, Guardado, Javi García, Fabián, Joaquín, Sergio León (Rubén Castro, min.74) y Cristian Tello. Leganés: Cuéllar, Zaldua, Bustinza, Mauro Dossantos (Mantovani, min. 23), Gumbau, Raul García, Omar Ramos (Beauvue, min. 86), Brasanac (Gabriel, min.62), Eraso, Amrabat y Guerrero Eraso. Goles: 1-0. Tello min. 19. 2-0. Joaquín min.37. 2-1. Gumbau min.44. 2-2 Eraso, min.70. 3-2 Rubén Castro, min.84. Árbitro: Iglesias Villanueva, gallego. Amarillas para Boudebouz, Eraso, Cuéllar, Gumbau y Durmisi. NUMBER 1 DEL REAL BETIS: Fabián. Con Quique Setién el Betis es mucho Betis. Se ha convertido en un Betis nuevo, reforzado, Ya se sabe, el derbi le ha hecho creer nuevamente en sus posibilidades y lograr una victoria en el Villamarín para reforzar como quería el técnico verdiblanco la victoria del derbi, tan vital en lo moral como en lo deportivo. Y más si cabe tras romper la hegemonía sevillista de los últimos años en el derbi sevillano. Los jugadores béticos, al igual que el técnico cántabro lo afirmaron tras finalizar el último encuentro, este partido está acabado, la mente está en el Leganés. Sin embargo, las buenas sensaciones parecen haber llegado para quedarse, algo que demandaba la afición verdiblanca. Los primeros diez minutos fueron buena muestra de ello. El Betis, al ataque, mandaba en el partido. La fortaleza por la banda derecha de un recién llegado Francis, que parece haber vestido toda la vida la camiseta verdiblanca, hacían presagiar lo que estaría por venir. En el minuto 13 Fabián Ruiz la pegaba desde fuera del área, un lanzamiento que terminaba en las manos del guardameta extremeño sin mayor complicación. Así, en el minuto 19, Dossantos y su pérdida de balón en el mediocampo, provocaban el primer tanto de los locales. Un error del Leganés que era aprovechado por los béticos a la contra. Cuéllar pudo parar el primer lanzamiento, pero quedó batido tras el segundo golpeo que sentenció Cristian Tello. El Leganés tuvo que hacer frente al tanto y a la pérdida de uno de sus jugadores, Mauro Dos Santos que tuvo que retirarse del terreno de juego tras lesionarse en la jugada del gol.
Sin embargo, las continuas salidas desde el medio campo de Amrabat se veían cesadas por la defensa verdiblanca, que lejos de debilitarse por las bajas, supo hacer frente a los delanteros de Garitano. En el minuto 36, Guerrero amenazaba con la jugada más clara para los madrileños desde que comenzó el encuentro. La suerte nuevamente no estuvo de su parte. Otro fallo en defensa del Leganés, dejaban a Joaquín solo en la frontal, que se iba en velocidad y pisando área fusilaba el esférico, anotando el segundo gol en el minuto 40. Antes de concluir la primera parte, el Leganés haría lo suyo, tuvo dos claras en las que dejó en evidencia a la defensa de los de Quique Setien y finalmente antes de acabar el primer tiempo, en el minuto 44, el centrocampista Gumbau reaccionaba y abría el encuentro con un misil al palo derecho que servía para batir al meta del Real Betis Balompié. Con 2-1 finalizaba la primera parte. Sin cambios en sus filas arrancaban ambos equipos el segundo tiempo. La reanudación siguió con el mismo rol. El Betis en busca de goles y los de Asier Garitano achicando como podían. Fue un acoso constante, un sufrimiento que no terminaba de llegar a buen puerto. El Leganés aguantaba de pie los continuos ataques del rival. El partido se calentaba y la afición, aún más. Y los visitantes, ante la falta de ideas claras, lograron darle la vuelta al partido. No desistían y tuvieron premio. En el minuto 70 sus deseos se hicieron realidad. Eraso arañó el empate. La afición verdiblanca no daba tregua, quería goles y así lo hacía saber a sus jugadores. Rubén Castro, salió en lugar de Sergio León, renovó lo aires y trajo de China, el mejor regalo, el gol. Un penalti en el minuto 82, por una mano de Amrabat adelantó nuevamente a los de Setién. Y les dio a los béticos, la ansiada y merecida victoria. El Betis se quedó los tres puntos y la oportunidad única de meterse de lleno en la pelea por Europa y en la pelea, porqué no, con los de Ernesto Valverde. Porque este Betis, el de las victorias, ya lo demostró en el Sánchez Pizjuán, puede pelear ante cualquiera. Y tras este encuentro suma un logro más, la séptima plaza, ya es suya. Texto: JUDIT CORTÉS @Number1Sport Foto: JOSÉ EMILIO GÓMEZ @JoseEmilioGomez