El central del Betis Amaya se encuentra en su mejor momento, algo que agradecerá el equipo ante el Sevilla en el ansiado derbi ya que frente al Granada, el defensa no estará por sanción.
Amaya se perderá el choque ante el Granada pero estará para el derbi, partido tras el que llegó su mejor momento en el Betis y la posibilidad de hacerse con un puesto en el once inicial. Está en un buen momento y eso gusta, especialmente en una plantilla tan igualada como la del equipo verdiblanco. “Es una plantilla bastante competitiva. En mi puesto y del centro del campo hacia arriba hay muchos jugadores. Somos 4 centrales y estamos todos a un gran nivel. Puede jugar cualquiera». Y añade: «No hay ningún mal gesto. Somos los que mejor nos llevamos. La plantilla es espectacular, vamos todos a una. Es el pilar del equipo, es importante tener un buen vestuario para que funcione todo bien”. Cada vez tiene más confianza en sí mismo, y eso es lógico debido a la confianza que ha ganado con los partidos y la continuidad. “Juego en una posición muy complicada. Lo más importante par mí, además del aspecto físico y de competir, era lo que necesitaba, confianza y jugar partidos seguidos. El año pasado disputé pocos y no más de dos partidos seguidos. En un encuentro es complicado encontrarla. Estuve a punto de salir de este club en pretemporada sin haber podido demostrar nada. En nuestra posición si tienes un fallo, te cuesta el gol y es más difícil. Este año he conseguido la regularidad que quería. La confianza es todo. Sin ella, soy un jugador irregular”. La pretemporada fue muy importante para recoger ahora el fruto. “La pretemporada ha sido una de las que mejores me he encontrado, tenía la ilusión de que cambiaran de idea y me dieran la oportunidad. Pasaron muchas cosas por mi cabeza, sabía que alguno bueno me tenía que llegar. No bajé lo brazos y aproveché la oportunidad cuando me llegó. En el primer partido, no hacía esas cosas que hago ahora, que hasta me atrevo a sacar la pelota jugada”. De su experiencia en el Wigan señala: “Empecé con mal pie, no me fue del todo muy bien. Se pasa mal con un idioma que no dominas. Aquí me siento como en casa. Se piensa uno incluso a vivir toda una vida a aquí. Esto es espectacular, una ciudad así y un club como el Betis. Lo pasé mal en Inglaterra con mi niño, lloraba y yo no estaba jugando .Si entro con buen pie y empiezo a jugar, todo cambia. Cuando juegas, tu casa está más alegre, pero cuando no, tú transmites la tristeza”. Del futuro de Cañas y el Swansea dice: “No he hablado nada con él del Swansea. En el vestuario no hablamos del año que viene. Cañas es muy buen futbolista, tiene un juego que puede encajar muy bien. Si finalmente se va a Inglaterra, tendrá un montón de compañeros españoles. Su fútbol le puede ir bien a un país como Inglaterra”.
Y reconoce que «tengo una espinita clavada de no haber podido jugar 30 partidos en la Premier. Es una Liga muy bonita. Fue una ola que se va haciendo cada vez más grande y cuando no estás contento, no rindes como deberías de rendir. Es una Liga mucho más física, en la liga española hay más calidad. La liga inglesa está mejor organizada. La crisis afecta mucho, pero la tienen mejor controlada, pero no cambio la liga española por nada”. Sobre la posibilidad de entrar en Champions lo tiene claro. ”Nuestra Champions la tenemos el viernes. El vestuario solo piensa en eso. Eso nos ha dado vida toda la temporada, pensar e partido a partido. No podemos pensar en el derbi, ni en los partidos contra Barcelona y Madrid. Tenemos que pensar en ganar para que los puntos nos dejen lo más arriba posible”. El hecho de que se aproxime el derbi hace que ya se esté pensando en el mismo. “Si hay alguien que pueda pensar en el derbi seré yo, que no voy a estar en el terreno de juego el viernes, además de Beñat y Campbell. Nos tenemos que preparar para este partido, si el míster considera que nos debe poner o no. El viernes tenemos una final. A partir de ahí, a pensar en ese partido especial ante el Sevilla”. No duda en tener palabras de agradecimiento hacia Pepe Mel, un hombre que siempre ha confiado en él y su fútbol, especialmente cuando las cosas no le salían. “Gracias a él, estoy aquí hoy. Me ha dado la oportunidad de estar en un club como el Betis. Siempre que hablamos de cualquier cosa, se lo digo que debo responderle a él y que estoy aquí por él”. Su infancia le marcó mucho. “He disfrutado mucho cuando era pequeño. Venimos de una familia en la que todos hemos jugado al fútbol. Mi padre lo inculcó desde pequeño. Veníamos de un barrio humilde. Mi padre nos quería llevar por el lado bueno y la escapatoria era el deporte. Hasta mi padre creó un equipo de fútbol, que era muy familiar. De 3 varones hemos sido 2 futbolistas”. Su trayectoria es un ejemplo para la etnia gitana, de hecho reconoce que al retirarse trabajará en la integración de los gitanos en la sociedad. “Me ven como un espejo donde mirarse. Cuando termine la carrera futbolística me gustaría dedicarme a la integración y ayudar a los niños gitanos que viven en barrios marginales para que puedan tener una salida con el fútbol. Se puede educar a los niños con el deporte”. Twitter: @tara11ara