Extensa comparecencia de José Antonio Bosch en la Peña Luis del sol de Castilleja. Amplia en interesante donde repasó todos los temas de la actualidad verdiblanca desvelando muchas dudas.
El Consejero José Antonio Bosch repasó de forma amplia la actualidad del Real Betis, aprovechando su presencia en la Peña Luis del Sol de Castilleja. Allí habló de muchos temas, comenzando por los temas de los derechos televisivos. “El Real Betis Balompié no fue una excepción en esto. Todos los clubes se fueron endeudando con un problema añadido, que cuando se desciende al hoyo de Segunda te quedas sin derechos audiovisuales y sin ingresos”. Bosch recordó que “hoy los clubes sobreviven por los derechos audiovisuales. Si bajas a Segunda y pierdes los derechos de TV y sigues con los mismos jugadores de Primera, la deuda va creciendo y la economía cae irremediablemente”. Y dejó claro que «la acción que emprendieron la mayoría de los clubes al descender era retrasar el pago de los jugadores y no pagar impuestos, con la idea de subir seguro al año siguiente. En el caso del Betis, en ese segundo año es cuando Ruiz de Lopera vende sus acciones y el juzgado interviene la venta”. Hubo tiempo para hablar de Luis Oliver. “El modus operandi de Oliver era comprar jugadores sin tener la intención de pagarlos y con la decisión ya tomada antes de entrar en el concurso de acreedores. Lo principal era que los jugadores estuvieran contentos, con todos los medios a su disposición y el mejor ambiente para poder subir a Primera. Ése fue nuestro objetivo cuando llegamos”. De la negociación con los acreedores señala: “Luego tuvimos que negociar con los acreedores. Negociamos con los clubes, con los jugadores, con los proveedores y se logró reducir la deuda a 65 millones de euros. Al día de la fecha, en nuestro escenario económico estamos debiendo 52 millones de euros. Tenemos que pagar a los acreedores y a Hacienda y tenemos muy claro que la prioridad con el dinero que entra en el Real Betis es para cumplir nuestro convenio”. Y de la complicación de trabajar si saber el tiempo que uno estará en su cargo apunta: “¿Cómo eres capaz de trabajar en una empresa sin saber cuántos días vas a estar? Nosotros nos abstrajimos y pensamos que como mínimo estaríamos 45 días e íbamos a trabajar como si nos quedáramos toda la vida. De lo contrario sería imposible hacer un proyecto de futuro”. Fue un periodo mutuo de aprendizaje tanto para club como para Consejo de Administración. “Descubrimos que el 10 por ciento de los jugadores eran importantes, otro 10 por ciento era prescindible y que el 80 por ciento restante iba a depender de cómo se combinara y dirigiera. Aprendimos también que un director deportivo tiene que tener tres características: ser honesto, ser honesto y ser honesto, y si entiende de fútbol, mejor… Y tuvimos la suerte de encontrar a Vlada Stosic. Uno de los patrimonios valiosos del club es él, ya que está permitiendo este pequeño milagro junto con nuestro entrenador, Pepe Mel. Igualmente descubrimos que un club de fútbol puede pagar sin tener que acudir ni a un jeque ni a un accionista mayoritario”. La cantera sigue siendo uno de los temas centrales para el actual consejo de administración y para el buen funcionamiento de este club. “Nuestro cantera es nuestra fábrica. Nos hemos puesto un plazo de 7-8 años para que el Betis pueda alimentarse en un 80 por ciento de su cantera”.
Para ello es clave la identificación con el club. “Queremos tener jugadores que tengan una vinculación con el club mas allá de lo que pagamos. Hay que darles formación como persona y como jugador, y eso hay que dárselo desde pequeños”. La idea es estar muy presente en Andalucía y que el andaluz se sienta orgulloso del Betis. “Queremos que los andaluces sientan el Betis como su club. Tenemos los colores de la bandera de Andalucía. Tenemos el nombre de su río y tenemos la posibilidad de crecer como el club más atractivo para que vengan canteranos. Queremos un Betis que sea más andaluz”. Para esta tarea de formación en el fútbol base es clave la Residencia Heliópolis. “La nueva residencia está justo frente a la ciudad deportiva y a muy poca distancia del Estadio Benito Villamarín. Es una auténtica maravilla ver cómo ha quedado y hemos tematizado las habitaciones con jugadores míticos del Real Betis”. La situación del club exige máximo rigor en la parcela económica. “Hay que saber gastar el dinero para gestionar una sociedad como el Betis. Tenemos que saber diferenciar entre lo principal y lo accesorio. Queremos un Betis de futuro que destaque por su solvencia económica. Queremos ese Betis cumplidor, que se nutra de la cantera, un Betis andaluz y en el que los jugadores se sientan orgullosos e ilusionados. Ése es el Betis del futuro”. El diseño del club está ahí aunque no se sabe quien será el encargado de gestionarlo en el futuro. “Sé cómo estamos diseñando el Betis, pero no sabemos quiénes serán los dueños de ese Betis. En el fútbol se da un fenómeno curioso. Los accionistas de Telefónica son los dueños. En las SAD los propietarios son los dueños de la propiedad pero la afición es la que da valor a esa entidad. Si los propietarios caminan junto a la afición, el Betis tiene un futuro prometedor”. La finalización de la sobras del estadio Benito Villamarín es algo que deberá seguir en compás de espera. “Es una situación que nos pesa, pero el momento económico del país y del sector no nos permite acabar el campo”. Por la mente de nadie pasa un hipotético descenso y menos aún después de la buena salud deportiva de la entidad. “El plan de viabilidad que hemos hecho conlleva un seguro que aportaría al club 16 millones de euros si bajamos. Hemos añadido unas cláusulas en los contratos de los jugadores para que no cobren lo mismo si se desciende. Hemos previsto que si bajamos bajen los gastos también”. No le gusta que las Peñas vendan acciones. “Siento que las peñas vendan las acciones, porque eso significa que confían poco en el Betis del futuro”. Y aclara el tema de los abonos. “Daremos más futbol por menos dinero. Queremos un estadio más lleno. Hemos procurado animar a la afición para que acuda al estadio”. Por último habla de una deuda que cree que “saldaremos entre 4 y 5 años”. Twitter: @tara11ara