Feliz y orgulloso por el buen trabajo que se ha llevado a cabo por parte del Consejo y que ha permitido librar al Betis de una de las grandes finales disputadas esta temporada, que no es poco.
El Betis cerró una fecha clave de forma exitosa, dejando un gran día para el beticismo después de que se salvara una pelota de partido muy importante y que permitirá al conjunto verdiblanco seguir adelante en su caminar para intentar devolver a la entidad a la normalidad que debería haber predominado en los años anteriores y con los que se habría evitado esta situación actual. Así, MIguel Guillén, máximo mandatario del conjunto verdiblanco señaló tras concluir una jornada crucial que «hoy es un día muy importante para el Real Betis Balompié. Culminamos unos meses de trabajo firmamos y cumplimos con lo aprobado y me gustaría resaltar que el 62,5% de los acreedores han apoyado este convenio. Hay que agradecer la predisposición de los acreedores y a todos aquellos que con su trabajado en los último meses». Y aprovechó para «dar las gracias a todos los acreedores por la confianza, a todos los que han intervenido, especialmente a Manuel Domínguez Platas por conseguir un objetivo tan importante como el convenio con hacienda”. Además añadió que «la deuda tiene una quita del 50% gracias al esfuerzo de todos. Una vez que aprobamos el convenio afrontamos un calendario de pagos que consideramos asumible en función de la capacidad de generación de recurso del club. A partir de ahora, el Betis cumplirá con sus obligaciones”.
En la misma línea se expresaba el secretario del consejo de administración, Manuel Domñinguez Platas que señaló que “se ha optado por la opción 1 que es la del pago anual con la quita del 50%. La opción 2, que era el pago al contado pero a partir del noveno año, no ha sido aceptado. Contábamos con ello. Las negociaciones no son fáciles para nadie». Y avisa que el plan de viabilidad está bien cerrado. «El plan de viabilidad es muy sólido y bien fundamentado. Nuestros acreedores han entendido que esto era lo mejor para el Betis. Con la liquidación los acreedores tenían claro que no cobrarían ni el 50%. ¿Adhesiones? Ha habido muchos acreedores que no han podido asistir por problemas de distancia. Por ejemplo el Benfica, que tiene un porcentaje importante, ha mandado un apoderado, pero los poderes en Portugal no son los mismos que en España y no ha podido votar. Pero estamos muy satisfechos con todas las adhesiones al convenio, tanto el general, como con el singular con Hacienda”. Twitter: @tara11ara