Vadillo estará entre 5 ó 6 meses sin jugar

Escrito por José Miguel Muñoz. Creado en Real Betis

Tagged: , , , , , , ,

Desgraciadamente se confirmaron los peores pronósticos. El bético Vadillo tenía destozado el ligamento y tras ser intervenido comenzará su particular calvario. Volverá dentro de 5 ó 6 meses.

Era un secreto a voces, se temía lo peor después de ver la evolución que había llevado en su rodilla el canterano Vadillo, que como recordarán tuvo que abandonar el pasado sábado el terreno de juego del Bernabéu por culpa de esta lesión. Hoy, Santiago Pérez Hidalgo y Tomás Calero, médicos del club, han dado una rueda de prensa para explicar el alcance real de la lesión que mantendrá a la perla de la cantera verdiblanca entre 5 ó 6 meses alejado de los terrenos de juego. “Está previsto que el jugador se quede hospitalizado 48 horas. El objetivo prioritario es que a partir del lunes empiece la rehabilitación y se descuenten días de la fecha señalada para la recuperación, que será en torno a 5 o 6 meses».

Sobre el estado de la rodilla del futbolista dijo que «esta mañana hemos encontrado una rodilla completamente llena de sangre, consecuencia del cruzado, que lo tenía totalmente arrancado. Los meniscos los tenía intactos. Acto seguido, en la misma artroscopia se ha limpiado la articulación y se ha realizado una plastia con tejido del tendón rotuliano. La operación ha durado unos 60 minutos, no ha sido muy larga pues no tenía ninguna otra complicación».

Comienza ahora una dura etapa para el futbolista, el sufrido periodo de rehabilitación. «A partir de ahora empezará el particular calvario para el futbolista en su rehabilitación. Estará 48 horas ingresado para hacerle una prevención antibiótica. El sábado se le retirará la medicación, se irá a casa y el lunes empezará la rehabilitación. En un

mes y medio empezará a andar y en dos meses y medio irá practicando deporte aunque hasta los 5 o 6 meses no estará totalmente recuperado para jugar».

Y destacaron la entereza con la que el canterano se ha tomado esta inoportuna lesión, algo impropio de un jugador de su edad. “La rodilla tendrá que acondicionarla de nuevo en el mismo césped. A pesar de la edad, el jugador está muy entero, nos ha sorprendido en ese aspecto. Desde el momento de la lesión me ha sorprendido su entereza mental, y eso le va  a ayudar mucho a la hora de recuperarse”.

Sobre los plazos, tema tratado siempre en estos casos de lesiones largas, señalan que “si se ponen metas cortas eso ayuda, pero estamos hablando de un chico de 17 años y no hay que echarle demasiada responsabilidad para que esté en los últimos partidos de Liga. Probablemente lo veremos, si no jugar, sí entrenar a todo ritmo antes de que acabe la temporada”.

La jugada expuso claramente el alcance de la lesión, de hecho «me di cuenta de la gravedad de la rodilla en cuanto hablé con él. Él me explicó perfectamente lo que sintió, un ‘crack’, algo sintomático de tener el cruzado roto. Ellos mismo saben la gravedad y nos lo transmiten en el mismo momento de la lesión. Con la pequeña exploración que le hice me di cuenta de que la lesión no tenía buena pinta. Desde primera hora pensaba que tenía roto el cruzado anterior y desgraciadamente así ha sido”.