José María del Nido atendió ayer a los compañeros de Canal Sur Radio. Una comparecencia del presidente que como siempre, dejó varias declaraciones que seguro darán mucho que hablar.
El presidente del Sevilla FC ha pasado este mediodía por los micrófonos de Canal Sur y ha dejado varias perlas muy interesantes. Sobre la renovación del internacional Álvaro Negredo señaló que «para una entidad como el Sevilla FC es un privilegio tener a dos delanteros en sus filas como son Frederic Kanouté y Álvaro Negredo. Es un hito sin precedentes y un reconocimiento de que contamos con una de las mejores delanteras de España y Europa. Negredo tenía aún dos años y medio de contrato, pero estaba ya tentado por clubes poderosos. Sin ir más lejos, este verano recibimos una oferta inicial y negociable de 30 millones de euros. Por lo que entendimos que debíamos renovarle y ampliarle el contrato». Mención especial a su famosa cláusula. «Creo que al hablar de tantas decenas de millones de euros se nos va en concepto de lo que estamos hablando. 50 millones de euros son cerca de ocho mil quinientos millones de las antiguas pesetas, una cláusula lo suficientemente elevada como para que nadie se siente a depositarla». También había que hablar del tan comentado tema de las televisiones y lo que ello puede suponer en un futuro cercano. «Yo pregunto: ¿Cómo es posible que, en las últimas cinco temporadas, Barcelona y Madrid hayan presentado más de 150 millones de euros de beneficios y el resto de clubes estén en concurso de acreedores o en quiebra técnica?. Él mismo respondía su pregunta: “Muy fácil, porque están recibiendo un dinero que no les corresponde”. Y avisó sobre las posibles medidas de presión a seguir: «¿Usted se imagina que presente a mi equipo cadete para jugar en el Bernabéu con el Madrid? ¿Vería alguien el partido? O, mejor aún, me marco yo en propia puerta el primer gol del partido. ¿Quién vería un encuentro así? Nadie. La gente va a ver al Real Madrid contra el Sevilla para verlos competir. Pero la cosa es que no podemos competir con ellos”. Con respecto a una posible solución señala que: “No existe ninguna posibilidad de que no lleguemos a un acuerdo y reparto equitativo. Esto no es problema de Madrid y Barcelona, sino del fútbol. Se está acabando con él. Mire usted, un partido del Barcelona, no voy a decir con quién, en el minuto uno lo estaban viendo cinco millones y medio de personas. Y, cuando el Barça ganaba por cinco goles, la audiencia bajó a un millón. Los anuncios se pagan por la audiencia, el que pierde es el operador televisivo y, en definitiva, los clubes”. El tema de los famosos horarios fue otro de los aspectos sobre los que fue preguntado por los compañeros de Canal Sur Radio. “Este fútbol a la carta puede contribuir también a acabar con la gallina de los huevos de oro. La gran diferencia que hay desde que comienza una jornada y termina va a convertir la Liga en el hazmerreír de Europa”. Y por último se le abordó sobre el tema del día de ayer, el hecho de que Sevilla sea sede de la Final de la Copa Davis. «Es una noticia magnífica que Sevilla sea la sede de la final de la Copa Davis porque vamos a poner en el escaparate del mundo del deporte a la ciudad como organizadora de este evento. Vender el producto y la marca Sevilla es una de las encomiendas que tiene el Ayuntamiento de la capital y lo conseguiremos con este acontecimiento en cualquier caso».