El presidente del Sevilla FC dejó claro en la presentación de Kondogbia como nuevo jugador sevillista, que la postura del club de Nervión con respecto al reparto de los derechos de televisión sigue más firme que nunca: «ya somos 13 clubes y próximamente seremos 15 ó 16», y con respecto al tema de los horarios manifestó que «Si el Sevilla juega el lunes, el Madrid y el Barcelonaa también. Aquí todos somos iguales aunque haya dos que crean que juegan una competición distinta».
José María Del Nido se mostró satisfecho con la reunión de la LFP que se celebró ayer, y dejó claro que la postura para acabar con el injusto reparto televisivo sigue más fuerte que nunca: Le preguntamos al presidente del Sevilla FC por el tema de los horarios de los partidos, y Del Nido habló con una claridad meridiana y sin pelos en la lengua: Julién Escudé salió para Turquía el pasado lunes para firmar con el que es ya su nuevo equipo, el Besiktas, pero José María Del Nido manifestó que el francés tendrá el próximo lunes la despedida que sin ninguna duda merece: “El Club le ha facilitado que pueda jugar en el Besiktas porque su pedigrí en la casa así lo exigía. Son condiciones ventajosas para él y para nosotros, pues nos ahorra la ficha. El lunes a las once y media de la mañana, lo despediremos con los honores de un jugador que sólo ha ganado seis títulos en el Sevilla”. También se le preguntó a José María Del Nido por el ritmo de la renovación de abonados cuando se está apunto de terminar el plazo para los abonados de la anterior campaña: Y por último, el presidente del Sevilla FC fue preguntado por la problemática que existen con el asunto del grupo Biris-Norte: Twitter: @NachoMateos
“Afortunadamente ya somos 13 los clubes que estamos unidos en pos de perseguir un reforzamiento de las competencias y la maniobrabilidad de la LFP y de los repartos de los derechos televisivos. El mensaje está calando porque empezamos cinco o seis clubes y se le está dando un vuelco al a situación. Lo que hemos querido llevar es un mejor trato y unas mejores condiciones de la Segunda División para asegurar su viabilidad económica y que no se utilice como arma de voto en contra de la Primera División. Hemos avanzado muchísimo, más de lo que esperamos, ya que ese numero de 13 clubes va a ser ampliado a 15 ó 16, lo que llevará a que tendremos que llegar a un reparto de la televisión y a un reparto no sea sólo justo, sino además equitativo. En cuanto a los rumores de una noticia que dice que el Real Madrid ha presionado al Betis para que cambie su voto, estoy convencido que el Betis estará a la altura de los compromisos que tienen suscritos para beneficio del Betis y para el fútbol en general. El Betis está manteniendo una postura recta e irreductible”.
«En el orden del día de la junta de división de ayer, incluimos el tratar ese desbarajuste y arbitrariedad en los horarios para que todos juguemos en los mismos días las mismas veces. Para ver quién juega sábado, domingo o lunes la idea es unificar los horarios, de tal forma que haya dos días de horarios fijos que se conozcan al principio del campeonato como en la Premier y que, por supuesto, todos juguemos con las mismas condiciones. Si el Sevilla juega el lunes, el Madrid y el Barça también. Aquí todos somos iguales aunque haya dos que crean que juegan una competición distinta».
“Ayer se habían superado los 23.000 abonados, cuando en la misma fecha del año pasado era 26.000. Es un 12% menos, pero con lo que está cayendo ya es importante. Si sigue así, superamos los 30.000 socios, que es el objetivo. A aquellos sevillistas que están dudosos y rezagados les diría que tendremos un proyecto deportivo que va a ser importante y para ese empujoncito que vamos a tener un equipo suficientemente competitivo y que va a tener el o los refuerzos suficientes para poder pelear con garantía para los puestos que dan opción a competición europea, algo habitual en los últimos años”.
“Como no puede ser de otra manera, este asunto lo miro con preocupación, ya que me gustaría que la afición sevillista supiera que las medidas que hemos tomado no van en absoluto contra ningún colectivo, sino para eludir a los violentos, a los que causan daño al Sevilla, por lo que queremos erradicarlos. Desgraciadamente, cuando se toman medidas, tienen que ser generalizadas, pero eso no se puede evitar. Por ejemplo, un control de la Policía nos afecta a todos y buscan a uno y tenemos que aguantar una cola de horas. Aún así, esperamos que la distorsión sea la menor posible. Entorno al colectivo Biri hay cientos de aficionados magníficos que siempre están en primera línea y que los aplaudimos y protegemos, pero no vamos a permitir que un grupo oscuro, algunos sevillistas y otros que no lo son, distorsionen esa grada”.