El cierre de Radio Betis, Marca TV y una prensa que se muere…

Escrito por José Miguel Muñoz. Creado en Number1 opina, Real Betis, Sevilla FC

Tagged: , , , , , , , , ,

Medios de comunicación

El camino que lleva este país preocupa mucho. La prensa, los medios de comunicación no están ajenos a ello, y el cierre entre otros de Marca TV o Radio Betis no son más que un nuevo ejemplo.

Los medios de comunicación se mueren, el cierre de ellos, los famosos ERE, los sueldos de mierda que cada vez más se ofrecen para realizar tan digna y sacrificada profesión no son más que un ejemplo de lo que estamos sufriendo en primera persona infinidad de periodistas y por consiguiente, las familias e hijos de cada uno de nosotros.

Del boom de los medios, con la aparición de nuevas cabeceras y medios, la apuesta del Sevilla FC y otros clubes de fútbol por unos medios oficiales, a ver como poco a poco, la gallina de los huevos de oro va explotando en las manos de cada uno de ellos sin que nada ni nadie haga nada por evitarlo, simplemente sentarse para ver el cadáver pasar, sin darse cuenta que ante ese silencio y perplejidad de ver a su amigo pasearse ya sin vida por delante de sus narices, no es más, que el anticipo de la película que en breve le tocará vivir a él y a los suyos.

Es desgraciadamente el pan nuestro de cada día después de ver como algunos en su día no supieron decir basta, y prostituirse por 300, 500 o 700 euros, aceptando las condiciones tercermundistas de sus empresas, en lugar de plantarse como hicimos otros y decir ¡basta! Tan sólo pedimos un sueldo digno, unas condiciones mínimas…

Ahora toca bajar los sueldos porque los ingresos de publicidad no son como antes, porque no se venden tantos periódicos como hace unos años, ahora toca tocar al más débil, el que hace que ese periódico, televisión, radio, revista… vea cada día la luz. O se baja el sueldo o ya saben el camino de salida. Pero ¿se han parado a pensar que cuando las cosas iban bien o cuando la publicidad se vendía sola nadie invito a esos mismos a los que ahora bajan el sueldo o despiden a una merecida subida gracias a su buen trabajo? No, eso no ocurrió entonces.

¿Qué está ocurriendo? ¿Qué estamos dejando que hagan con todo esto? Los cierres de Marca TV o Radio Betis entre otros, no son más que un nuevo paso hacia el cementerio que estamos creando para vivir, o malvivir dentro de unos años. Con una prensa que se está muriendo y con unos periodistas que sobreviven en el mejor de los casos por unos sueldos de mierda, y por unas condiciones que o aceptas o aceptas, no hay otra.

De lo contrario a ver como le explicas a tu hijo lo que le están haciendo a papá cuando durante todo este tiempo nos hemos encargado de enseñarles que como hicieron nuestros padres con nosotros, y como bien reza en una magnífica película: La vida es bella. Sí, la que nosotros nos encargamos de dibujar para ellos, porque el resto es una triste realidad.

La aparición de las redes sociales, y los blogs han hecho mucho bien, se ha ganando mucho pero también se ha perdido, desde el día a día y el tiempo de ocio hasta en este mundo donde muchos se creen poderosos por tener un rincón de bitácoras donde mostrar sus inquietudes, jugar a ser periodista y sentirse importantes. De todo hay en la viña del Señor de ahí que no generalice.

La situación que están viviendo los compañeros de El Correo no es más que un nuevo capítulo de esta triste historia abocada a un triste final, no sólo de las distintas cabeceras sino de los que a diario nos dedicamos a esta bendita profesión del periodismo. Un periodismo que entre todos se están cargando y que en lugar de ayudar y dar oxígeno presionan con más obstáculos con los que hacer aún más complicada la supervivencia del periodista, de la persona, el padre o madre de familia…

¿La prensa se muere o estamos dejando que se muera? Hoy día manda internet, los ipads del admirado Steve Jobs, las tablets, los iphone o smarthpone que se han convertido en una prolongación de cada uno de nosotros; unas veces por necesidades laborales y otras tantas porque hemos entrado a formar parte de este apasionante mundo de la comunicación. La inmediatez de estar conectados desde cualquier parte del mundo con amigos, conocidos y desconocidos, con los que podemos hablar con un simple ‘clic’.

En definitiva, el enfermo llamado medio de comunicación, empeora, está en estado crítico y su enfermedad parece que no tiene cura, pero ojo digo parece. ¿Vamos a dejar que se muera sin luchar? ¿Vamos a arrojar la toalla sin pelear con ese último aliento como nos enseñaron nuestros padres antes de decir no puedo?

Dice el maestro Alfonso Azuara que el éxito sólo viene delante del trabajo en un sitio, el diccionario. Éxito, trabajo… dos palabras muy relacionadas pero que no siempre van de la mano. No dejemos que acaben con esta bendita y apasionante profesión del periodismo; al fin y al cabo, cada uno de nosotros llevamos un periodista dentro, o no recuerda aquella forma en la que narró a su amigos sus últimas vacaciones, o como les contó esa anécdota que tantas sonrisas arrancó a los suyos, o no recuerda…

¡Luchemos por un periodismo vivo! Entre todos, podemos.

Twitter: @tara11ara