Entrevista: Claudio Bravo (Real Sociedad)

Escrito por José Miguel Muñoz. Creado en Entrevistas, Sevilla FC

Tagged: , , , , , , , ,

Sevilla FC y Real Sociedad se enfrentan esta noche en el Ramón Sánchez Pizjuán. Allí se verán las caras además de sevillistas y donostiarras uno de los duelos más apasionantes de esta Liga. El ‘face to face’ entre el delantero de España y el portero de Chile, o lo que es lo mismo, dos de los mejores del mundo en sus puestos. Son Álvaro Negredo y Claudio Bravo. Hoy hemos querido acercarles a ese tremendo ser humano que se esconde detrás de un portero cuyo nombre futbolístico ya es sinónimo de triunfo: ¡Bravo!


Jugar de portero en un Club con gran tradición de guardametas: Eizaguierre, Araquistáin, Esnaola, Artola,Arconada… siendo extranjero, es como vender ‘cubitos’ de hielo en el Polo Norte. Pero cuando a Claudio Bravo le llegó la posibilidad de jugar en la Liga española no lo dudó un instante. Sabía que el salto a Europa era vital para que explotar futbolísticamente. Llegó a San Sebastián, Donostia, y a cada paso escuchaba el nombre de Luis Arconada, un portero que además de ser capitán y líder, estaba hecho a imagen y semejanza del Club en el que triunfó: discreto, sencillo y sin alardes de grandeza. El objetivo era trabajar por el bien del equipo, nada más. Bravo supo pronto quién era Arconada, se empapó del carisma del ídolo donostiarra y sin prisas pero sin pausa, se ganó el cariño de su afición logrando el más difícil todavía: convertirse junto a Xabi Prieto en el líder de esta nueva Real Sociedad.

– ¿Cómo se lleva eso de ser el espejo de las nuevas generaciones?

Muy bien la verdad. El futbolista se debe al público, a su gente, su afición… Ser el espejo en el que se fijan muchos niños es bonito y a la vez una responsabilidad muy grande porque los más pequeños aprenden rápidamente todo: lo bueno y lo malo, por eso debemos ser conscientes que lo que nosotros hagamos hoy en el terreno de juego será lo que hagan ellos el día de mañana.

– Vaya responsabilidad defender la portería en la que sentó cátedra el mejor portero del mundo, Luis Arconada.

Sí, la verdad es que ser portero en un Club como la Real Sociedad donde han pasado los guardametas más grandes del país no es fácil, pero a la vez es una motivación más, un aliciente para crecer cada día. Lograr lo que hizo aquella Real de Arconada, Zamora, Satrústegui… no es fácil: dos Ligas, una Copa del Rey, la Supercopa de España ganando al Madrid… Pero a la vez es bueno, un espejo en el que mirarnos todos y ver que se puede ser grande siendo ‘pequeño’. Aquella Real fue capaz de ganar Ligas y ser uno de los grandes. ¿El secreto? Creyeron en ellos y como decía Walt Disney: «Si puedes soñarlo, puedes lograrlo».

– Hablemos del partido de mañana. Se enfrentan a un nuevo Sevilla FC tras el tan hablado cambio de ciclo…

Es una incógnita en muchos casos lo que puede hacer el Sevilla. Los numerosos éxitos de los últimos años han cambiado las exigencias, la afición se ha acostumbrado y como todo ser humano quiere más, es la ley del fútbol y de la propia vida: cuanto más tenemos, más queremos.

– ¿Ve a este Sevilla con el mismo potencial que aquel equipo campeón de Juande Ramos?

El Sevilla FC de Juande Ramos no se volverá a ver. Cada equipo y cada entrenador es una historia y es difícil ver dos películas con el mismo guión. Ese equipo de Juande Ramos, Daniel Alves, Luis Fabiano, Javi Navarro… debe ser un referente, una lección para saber que si haces las cosas bien el éxito llega. Ahora tienen un entrenador nuevo, no están tan regulares como otros años, el equipo se tiene que hacer y además aún es pronto; La liga y los balances no deben hacerse ahora, sino al término del campeonato.

– ¿Qué es lo que más teme de este nuevo Sevilla?

Temer no temo nada. Somos once contra once, tan sólo cambian los protagonistas, el color de las camisetas, los gritos de aliento de tu hinchada… pero en el campo somos profesionales con un sólo objetivo vencer. De este Sevilla hay que tener muy en cuenta a Negredo que está en racha y es un delantero que en cualquier momento puede marcar, a Kanoute, siempre omnipresente y auténtico líder de este Sevilla, a Jesús Navas… y por supuesto a Gary Medel, al que conozco bien de la selección chilena.

– Hoy ha venido a verle al hotel. ¿No le habrá dicho que se venga a Sevilla?

(Risas) Que lindo. Esta ciudad es bella y la forma en la que vive su afición el fútbol una pasada, lo más parecido que he visto a Argentina; quizás por eso le llamen al Sánchez Pizjuán La Bombonera. Gary es amigo mío y sería un placer jugar con él, pero siempre y cuando la Real sacara partido y se beneficiara. Medel es de esos futbolistas que siempre quiero tener en mi equipo: sabe dar equilibrio al equipo, tiene temperamento, contagia a sus compañeros de su carácter ganador y sin duda es uno de los futbolustas claves del Sevilla FC.

– Han pasado ya cinco años desde su llegada al fútbol español. ¿Qué ha cambiado de aquel Claudio Bravo al actual?

MLa verdad es que desde mi legada acá han cambiado muchas cosas, ya sea a nivel de fútbol como familiar. Me siento mucho más maduro y con la grata sensación de haberme ganado un sitio en la Real y en san Sebastián.

– ¿Es el fútbol español como esperaba o le ha decepcionado?

Me lo esperaba tal cual es. Lleno de vida, de color, encanto, pasión, buenos jugadores y campos repletos de gente a la espera de buen fútbol.

– La Liga española ha sido considerada la mejor Liga del mundo aunque últimamente dice el presidente del Sevilla que es una Liga de dos, que ha perdido encanto.

Desde niño tenía el sueño de jugar en esta Liga ya que siempre me atrajo por su alto nivel de juego, equipos, jugadores…Ahora que la he vivido desde dentro puedo decir que es la mejor del mundo y pienso que jamás perderá su encanto ya que acá siempre estarán los mejores jugadores del mundo. la spalabras de Del Nido son entendibles porque por medio están los intereses de las instituciones de cara a una paridad económica y deportiva, pero pienso que en esos temas ya hay personas dispuestas a dialogar para buscar soluciones.

– Mójese: Messi o Cristiano Ronaldo.

Los dos son unos jugadores fantásticos y no te puedes descuidar ni un instante con ellos. Tienen virtudes y condiciones distintas. Son los mejores del mundo.

– Pues la semana pasada le amargó usted la noche al mejor del mundo…

Sí, la verdad es que salió todo redondo. Se pudieron muy pronto por delante con dos goles pero seguimos trabajando como si tuviéramos opciones de ganar y pese a tener al mejor equipo del mundo enfrente y la entrega dio sus frutos. esta vez me tocó a mí ganar ya que Leo Messi no marcó y no es fácil conseguirlo.

– Usted tuvo un preacuerdo con el Madrid, el sueño de todo futbolista.

Sí, algo se habló pero la verdad es que yo no me involucré en el tema, me dediqué a lo mío, a jugar al fútbol. Habría sido fantástico tener la oportunidad de jugar en un equipo así. Uno trabaja día a día para llegar a lo más alto y el Madrid está ahí arriba. No salió en aquella ocasión pero nunca se sabe lo que nos puede deparar el futuro.

– ¿Ha perdido el Real Madrid ese encanto que tenía fuera de España en beneficio del Barcelona?

Los dos son grandes equipos y jamás perderán su encanto fuera de España. En mi país se sigue mucho a ambos y seguirá siendo así siempre porque en España está la mejor Liga del mundo.

– ¿Qué le han contado del mítico Arconada?

Me han contado muchas cosas, pero sin que nadie me dijera nada yo ya sabía lo grande que fue en este Club y en la Selección española. Para mí sería un privilegio poder compartir un rato con él.

– ¿No le conoce personalmente?

Sí, y jamás olvidaré cómo le conocí. Yo estaba en un restaurante y no sabía que Arconada estaba allí, entonces se aproximó a mi mesa y nos vino a saludar. ¡Qué grande! Me quedó marcado ese gesto de sencillez de alguien tan importante.

– Hablemos nuevamente del Sevilla. ¿Es Negredo el mejor delantero español en estos momentos?

Negredo es sin duda el delantero más en forma del fútbol español, pero no sólo ahora sino también la pasada campaña donde fue el máximo goleador nacional. Si Del Bosque deja fuera del once a un jugador del potencial de Fernando Torres para poner al delantero del Sevilla FC es porque Negredo es el mejor en estos momentos.

– Habrá que estar muy pendientes ¿no?

Sí, pero no sólo de Negredo. También de Kanouté, de mi compatriota Medel que también tiene llegada; de las internadas de Jesús Navas y Perotti, las faltas y el portente disparo de Rakitic y Trochowski… el Sevilla es un equipo muy completo. La palabra relajación no vale cuando tienes un equipo de ese potencial enfrente.

– Su nombre ha estado alguna vez en la lista de Monchi, director deportivo del Sevilla, que fue portero y al que le gusta su juego…

Dale mi número (risas). Para mí es un halago que alguien como Monchi que se ha ganado el respeto de todo el fútbol, no sólo español sino también europeo por su buen ojo fichando, se fije en mí. El simple hecho de que pueda tenerme en mente es algo que ya le agradezco y me motiva para seguir trabajando duro como hasta ahora.

– ¿Jugar en el Sevilla es un sueño?

Por mi cabeza no pasa otra cosa que no sea trabajar por la Real Sociedad. Jugar en el Sevilla es un sueño para cualquier jugador ya que tiene una hinchada apasionada, un estadio grande, una ciudad bella, espectacular. ¿A qué futbolista no le agradaría un proyecto como éste? Pero ojo que nadie busque doble significado a mis palabras; estoy feliz en la Real Sociedad y en Donosti y si algo tengo claro es que el día que tengan que traspasarme que sea siempre para que la Real salga siempre ganando. Se lo debo.

– ¿Entiende la situación que vive Andrés Palop?

La verdad es que no. Es un gran portero, lo ha dado todo por y para el Sevilla FC, ha vivido lo mejor de la historia de este gran Club que es el Sevilla y el fútbol ahora no está siendo justo con él. Javi Varas es también un gran portero, ha sabido aprender a la sombra de Palop, cogiendo sus formas, su estilo… Palop jugaría titular en cualquier equipo, es un portero muy completo y le deseo lo mejor.

– A sus 28 años estuvo muy cerca del Barça y fichado por el Madrid. ¿Llega uno a creérselo?

Lo del FC Barcelona estuvo ahí, era una posibilidad apasionante, linda, interesante. Hablamos de jugar en uno de los clubes más grandes del mundo. Lo del Madrid se habló mucho cuando el tema del Centenario de la Real pero a última hora no se cerró. Yo quería jugar, no vivir a la sombra de un gran portero como Iker Casillas. Sí, quiero ganar títulos ¿quién no? pero sintiéndome útil al equipo.

– ¿Cómo surge la idea de regalar su camiseta a un niño enfermo cada vez que deje su marco a cero?

Fue tras el partido del FC Barcelona. Un crío en silla de ruedas me llamó para saludarme cuando regresaba a casa desde Anoeta. Saqué mi camiseta y se la regalé. No puedes imaginar cómo se le iluminó el rostro. Los futbolistas no nos damos cuenta que tenemos la felicidad de muchos niños en nuestras manos. Ese crío me dio una lección y me animó a llevar a cabo esta iniciativa que espero poder llevar a cabo desde este partido ante el Sevilla FC.

– Es Claudio Bravo Muñoz, un hombre tranquilo en el que juega un papel fundamental su esposa y sus tres hijos ( dos chicas y un varón de apenas 3 meses). Padre ejemplar, tan pausado en su habla como sereno en el terreno de juego. Valiente, serio, profesional. Un líder. Sin borrar un instante esa sonrisa entrañable aunque los ‘caza autógrafos y fotos’ interrumpan su conversación con un grupo de amigos.

Porque Claudio es tan puro como un poema de Mario Benedetti, tan sentido como un párrafo de Jorge Bucay, tan generoso como para regalar esa camiseta especial por la simple satisfacción de recibir a cambio la ilusionada sonrisa de un crío. Es Claudio Bravo Muñoz el hombre a batir.