El vicepresidente del Sevilla FC insiste en que se tomarán medidas de fuerza si la LFP no convoca una reunión el martes: «La Liga no da respuesta a los intereses colectivos».
El director general y vicepresidente del Sevilla FC, José María Cruz, afirmó sobre la Liga de Fútbol Profesional que «si hace oídos sordos a la petición» presentada por la «mayoría de clubes», adoptarán «medidas de fuerza», acerca de la polémica sobre el actual reparto de los derechos televisivos en la Liga BBVA por parte de los operadores Mediapro y Canal+. «Lo más razonable es tener ese debate no sólo en privado sino en el seno de la LFP. Tenemos la mala experiencia de que en alguna reunión previa, con parecido orden del día, la Liga se negó a convocarla. Esperemos que ahora se adopte otra decisión. Si hace oídos sordos a esta petición de la mayoría de clubes, adoptaremos medidas de fuerza», explicó Cruz en una entrevista a la radio del club hispalense. Asimismo, el mandatario sevillista aclaró que no se debatió «el asunto del reparto de los ingresos audiovisuales» en la reunión que tuvieron este martes los clubes en contra del actual reparto televisivo. Sobre este debate, destacó su orgullo porque hayan llegado a estar 15 equipos de Primera en esta posición. «Lo positivo es la presencia de 13 equipos de los 15 convocados. Málaga y Valencia no pudieron asistir por razones justificadas, aunque confirmaron asistencia. Se han incorporado Rayo, Mallorca y Granada, lo que hace que donde antes había seis equipos haya hoy quince en una posición más o menos común», agregó. El directivo reiteró su ilusión por lo que significó esta reunión. «La Liga está dando cada vez menos respuestas a los intereses colectivos y sí a los de Real Madrid y Barcelona, lo que ha hecho que el resto de los clubes hayan reaccionado», argumentó el directivo del club nervionense. También recalcó que «no es posible confiar en la actual Liga» y destacó la necesidad de una modificación del actual modelo. «Es necesario que cambie, que se libre del control que tienen los dos grandes y Javier Tebas con la Segunda División y eso es tremendamente positivo. Esperemos que ésta sea una vía sin retorno», manifestó José María Cruz. En referencia a este acuerdo elogió «el consenso y la unión» en el modelo de explotación que buscan estos equipos. «Queremos que se pongan de acuerdo en un modelo de explotación los operadores Mediapro y Canal+, con un sistema racional y ordenado de los derechos para los próximos años, que incluya aspectos como una fijación de horarios transparente, consensuada y equilibrada para todos los equipos y que clarifiquen cuáles van a ser los modelos de explotación que llevarán a cabo», relató el vicepresidente del Sevilla. Por otra parte, comentó que no existe «acuerdo» entre los operadores. «Entendíamos que teníamos que acordar una medida de fuerza para exigir que se pongan de acuerdo porque si no iba a producirse una posible guerra audiovisual, como hemos vivido otros años, que iba a perjudicar a todo el colectivo», matizó Cruz. «Nos hemos dado cuenta tarde los clubes de que no podemos ser meros espectadores de sus disputas y tenemos que tomar la iniciativa», añadió el sevillista, quien reconoció que quieren que la Liga comience en su fecha prevista. Entre las exigencias de los equipos, declaró que buscan «un marco claro y favorecedor» sobre los horarios de los partidos y sobre la cobertura televisiva para «un modelo de explotación del campeonato español interno y externo». Twitter: @NUMBER1Sport