El Director General del Sevilla FC acudió a la reunión de la LFP y ve cambios en la postura de algunos clubes con respecto a la anterior temporada: «Soy optimista porque en algunos aspectos se ha superado el bloqueo que existía en las votaciones».
José María del Nido, José María Cruz y Manuel Vizcaíno, estuvieron presentes en la reunión de la LFP celebrada este martes en Madrid. José María Cruz explico en SFC Radio los tres puntos fundamentales que se debatieron en la reunión: El segundo punto en el orden del día fue el departir sobre un protocolo junto con la hacienda pública. Pero según palabras de José María Cruz: «No ha habido voluntad de que se votase nada, aunque algunos entendíamos que había que haberlo hecho, reprobando que se haya firmado un protocolo tan importante como ese sin contar con los clubes. Hemos conseguido que se convoque una asamblea general en la que se discutirá el tema. Se ha transmitido a los medios y al público que los clubes no pagan sus impuestos, algo que es falso. Se ha trasladado que el fútbol puede incluso ser intervenido económicamente, y entendemos que es una reacción exagerada a un problema importante». Y el tercer tema a tratar hacía referencia a la actuación de la LFP a la hora de recurrir la terminación de todos los contratos televisivos de los clubes más allá del 30 de junio de 2012: Ante esto, José María Cruz saca la siguiente conclusión de la reunión: Twitter: @NachoMateos
«Se ha debatido la conveniencia de que la LFP pudiera realizar actuaciones para amparar a los clubes que reciban impagos por parte de los operadores televisivos en algunas situaciones. Tras distintas deliberaciones, se ha votado que la Liga de Fútbol Profesional actúe contra esas medidas de los operadores. En total, 13 clubes hemos votado a favor y siete en contra. Aunque otros han dicho que no están dispuestos a cumpir ese acuerdo y que lo impugnarán, porque no consideran que la Liga pueda ir en contra de un operador representando a un determinado club. Hay voluntad mayoritaria de ser solidarios, pero hay una minoría que no piensa así. En estos meses ha habido clubes que han cambiado su posición y eso hace que hayamos ganado una votación que habríamos perdido hace unos meses. Por primera vez hemos roto el statu quo y esperamos poder seguir avanzando».
«Muchos clubes entienden que cada cual debía haber hecho lo que considerase oportuno, y es lo que se está debatiendo. Creo que una postura común es lo más beneficioso».
«Es doble. Soy optimista porque en algunos aspectos se ha superado el bloqueo que existía en las votaciones, pero también triste porque una serie de clubes están hurtando la globalidad del fútbol en defensa de intereses particulares».