El Sevilla FC celebró su Junta General de Accionistas 2011 en los salones del Hotel Los Lebreros en el que estuvo representado el 61,53% del capital social del Club.
Las primeras palabras de José María Del Nido a los accionistas del Sevilla FC asistentes a la Junta General de Accionistas 2011, fueron encaminada a hacerles ver la situación real del Club, que la temporada pasada ha sido la más difícil para cuadrar las cuentas, y que se compite por encima de las posibilidades económicas.
José María Del Nido habló de éxito económico, social y deportivo. Confirmó que la eliminación en la previa de la Champions Legaue por parte del Sporting de Braga, provocó unas pérdidas de 30 millones de euros, y que los traspasos permitieron aliviar la situación económica.
El presidente habló de «falta de rendimiento por parte de miembros del primer plantel en la temporada pasada».
Seguidamente el presidente destacó que el Sevilla FC es el mejor equipo en la Copa del Rey de los últimos años, y que aspira a competir en este torneo como nunca se ha competido.
Las palabras de José María Del Nido fueron respondidas con una fuerte ovación por parte de los asistentes.
El primer punto del orden del día de la creación de un apartado en la web del Sevilla FC para comunicación institucional, especialmente para asuntos relativos a convocatoria de Juntas, información económica, etc. La modificación en los estatutos con relación a las referencias de estos hacia la sociedad de capital en lugar de Sociedad Anónima es aprobado sin ningún voto en contra ni tampoco en blanco.
Seguidamente se pasó a lectura de la memoria deportiva del Club en la pasada temporada. Se repasan los distintos resultados deportivos del primer equipo y el Consejo de Administración felicita a todos los profesionales que formaron parte del departamento técnico del primer equipo.
José María Cruz da lectura a las cuentas del Club, y manifiesta que: «Los auditores entienden que el informe de las cuentas refleja exactamente la situación financiera del club, que es solvente».
El activo y el pasivo de la entidad a 30 de junio de 2011 fue de 141 millones de euros.
El valor de la plantilla del Sevilla es de 44,8 millones, lo que no significa que éste sea su valor del mercado, pero José María Cruz cree que podría ser cuatro veces superior.
El vicepresidente dice que el Sevilla FC tuvo unos ingresos de unos 99,9 millones en 2010/2011, y que los gastos ascendieron a 99,5 millones. Por lo cual el Sevilla FC, cierra el ejercicio con un beneficio de 424.605 euros después de impuestos.
Los ingresos principales del Sevilla FC fueron por competición (9,4 millones por el taquillaje en Liga, Copa y competiciones europeas), por abonos (15,3 millones), por derechos de televisión (38,9 millones), por publicidad, márketing y patrocinios (18 millones) y por traspasos de futbolistas (13 millones).
José María Cruz explica que la deuda del Sevilla FC es «extraordinariamente contenida» y que cumple de manera «sobresaliente» con los coeficientes que exigen tanto la UEFA como la Liga de Fútbol Profesional. Esta deuda ha pasado de 43 millones en junio de 2010 a 36 millones en junio de 2011. Existe un ratio indicativo que establece que un club puede tener problemas cuando su deuda es superior a una vez su nivel de ingresos. Como el Sevilla tiene unos ingresos de unos 100 millones, sus 36 millones de deuda neta no deben preocupar en exceso a los sevillistas, según indicó el vicepresidente del Club.
Un accionista preguntó si los algunos de los medios de información del Club (televisión, radio, periódico…) son deficitarios, y José María Cruz respondió que «todos los medios de comunicación del Sevilla FC son rentables».
Tras las explicaciones del vicepresidente sobre el tema económico, se cierró el apartado de cuentas con el aplauso de los asistentes.
Seguidamente se informó del presupuesto de la presente temporada.
José María Cruz afirmó que el presupuesto que se presentó en julio en la LFP, se refleja que se estiman unos ingresos por 92 millones de euros. naturalmente afectará la eliminación de la Europa League. Los ingresos por esta competición se han quedado sólo en 100.000 euros. Las cifras recaudadas por abonos también son inferiores a las que se preveían.
El vicepresidente sevillista dijo a los accionistas del Club que «Nos tendremos que apretar el cinturón y buscar más y otros ingresos». Al mismo tiempo reconoció que habrá que desprenderse de futbolistas si llegan «ofertas irrechazables» para de este modo mermar los bajos ingresos.
Las cuentas del Club de la temporada 2010/11 fueron aprobadas por amplia mayoría (99,65%).
La Junta de Accionistas concluyó con el apartado de ruegos y preguntas donde se formularon entre otras las siguientes cuestiones: trabajo de los servicios médicos del Club, las continúas subidas de los abonos en las últimas temporadas y la política del Club con las familias numerosas, la mala situación en la que se ven los aficionados en la Ciudad Deportiva y el trato que reciben de los vigilantes de seguridad, la queja de no poder compartir los abonos con los familiares y también de que se cobre una cuota de inscripción por darse de alta como socio, política de fichajes, así como que el Club estudie la posibilidad de unos abonos especiales para la segunda vuelta que repercutan en beneficios para el socio que aporte un nuevo abonado al Sevilla FC.
Twitter: @NachoMateos