La Feria de las ‘Peinetas’

Escrito por José Miguel Muñoz. Creado en Number1 opina, Real Betis, Sevilla FC

Tagged: , , , , , , ,

Mel y Nosa Peinetas

El derbi ya es historia, pero lo vivido en el mismo, seguirá dando mucho que hablar. Porque un Betis-Sevilla o viceversa es mucho más, especialmente con una semana de Feria por delante… 

La Feria de Abril ya ha comenzado, primero con el clásico alumbrado que ha llenado de luz las ilusiones de todos los sevillanos y visitantes y de otro, con el habitual y obligado lunes del ‘Pescaíto’ que sirve de arranque oficial en las casetas del Real de la Feria. Este año, viviremos una Feria más especial si cabe ya que la misma llega después de la disputa del gran derbi sevillano, el derbi de los derbis, o lo que es lo mismo, el enfrentamiento entre los ‘vecinos’ Betis-Sevilla.

Llega al Real de la Feria, el otro derbi, el de las tertulias entre béticos y sevillistas acompañados de una buena manzanilla, del obligado rebujito para hacer más llevadero el día y las altas temperaturas que se esperan, o la siempre presente cruzcampo. Y es que el derbi sevillano del pasado viernes dejó muchos temas abiertos para hablar.

Una cosa está clara, pese a que el Real Betis esta temporada esté completando un año más brillante y regular que su rival, el Sevilla FC, lo cierto es que la balanza en los derbis de esta temporada 2012/2013 se ha declinado totalmente de lado nervionense a pesar de que el tanto de Nosa maquilló mucho las circunstancias de este último, hasta el punto de dejar tristes a los sevillistas por lo que en otro tiempo habría sido motivo de alegría.

Porque el Sevilla no lo tendrá nunca tan fácil para ganar un derbi, bueno está bien, obviando el de la ida donde vapuleó a un desdibujado Betis… Cada vez que llegó marcó, con solvencia y una superioridad insultante, con goles de bellísima factura, con control del juego y del partido, y con un único lunar, el error de Gary Medel que supuso el primer tanto del Betis.

Llegaba el descanso y con el mismo, tiempo de recargar pilas y aclarar posturas. Tras el mismo la historia cambió por un penalti que no se suele señalar. El colegiado lo pitó y con el mismo, el Betis se metió en el partido. La suerte era esquiva a los nervionenses ya que Beto llegó a tocar, como se apreciaba en la foto de nuestro compañero Fernando Ciero.

En ese momento comenzaba el otro partido, ese que tan bien manejan los equipos grandes, y que no supo leer ni Unai Emery ni los suyos. Lo que ocurrió después lo sabe todo el mundo. La expulsión del chileno Medel, injusta ya que lo normal hubiera sido una amarilla para cada uno y no se carga nadie un gran derbi como el que se estaba disfrutando hasta ese instante.

Y digo injusta ya que si bien Medel toca a Cañas, es el bético el que busca primero y el que tarda en reaccionar antes de tirarse al suelo como si lo hubiera noqueado el mismísimo Mike Tyson. Desde ese instante hay quien mediocremente se queda en el árbitro, pero nada como miranos nuestro propio ombligo para ver los errores propios antes de los ajenos.

Al  aficionado a un equipo le pierde, y mucho, eso precisamente, sus colores, aquellos que no le dejan ver más allá, y uno no comienza a crecer hasta que no es capaz de mirar al horizonte sin que le nuble, el blanco, el rojo, el verde, o el color del que vista su equipo del alma. Lo fácil, lo cómodo y lo habitual es acordarse del trencilla de turno, del hijo pu.. del árbitro, ese que no tiene amigos y sobre el que se puede tirar a dar porque nadie saldrá a defenderlo.

Eso está muy bien, pero hay más, mucho más, está la otra lectura, la de mirar en qué ha fallado uno, en que no ha estado la altura tu equipo y cuando sepamos hacer eso habremos alcanzado la objetividad necesaria para enjuiciar. Hoy en día es muy fácil criticar, jugar a periodistas, ya sea desde un blog de forofo o de un blog trabajado y que enriquece, pero hay mucho más.

Es como si queremos porfiar sus conocimientos, al abogado, el economista, el médico, el arquitecto… hay vida detrás de todo eso, a pesar de que evidentemente de fútbol, el deporte nacional podemos hablar todos sin miedo a nada. Por eso, no podemos crecer, porque es mejor acordarse del árbitro antes de como en el derbi preguntarse cómo y porqué el Sevilla empata un partido que tenia no sólo ganado sino a puertas de otra manita escandalosa.

Es mejor criticar periodistas, hablar de mentiras y de esa manía, de cuentas pendientes, de los errores de siempre, de si este es sevillista o bético… ¡qué más da! La clave está en seguir creciendo, en llegar al potencial que realmente tienen Real Betis y Sevilla FC sin que nos pierda la mediocridad de creernos el culo del mundo, porque cuando ocurra eso estaremos olvidando que no hay nada más ‘mal oliento’ que un culo sin limpiar… (a buenos entendedores, pocas palabras bastan).

Y todo ello en una semana muy especial para una ciudad con dos sentimientos y dos equipos que se necesitan porque ambos existirían el uno sin el otro pero no lo harían de la misma forma, nada sería igual sin el ‘vecino’ Betis o Sevilla, nada, todo sería distinto… Este año se acabó el derbi, se acabó claro entre comillas, porque el derbi seguirá en la Feria, tiempo de debate, de opinión.

Llega la Feria de Abril, bautizada este año como ‘la Feria de las Peinetas’ tiempo para hablar de fútbol entre manzanilla, rebujito y cruzcampo. Tiempo para seguir disfrutando del derbi de los derbis, el sevillano, un derbi totalmente distinto, un derbi como la ciudad: especial. El Betis gana la ‘batalla’ general, pero es el Sevilla el que se lleva el que más duele, el particular. Toca disfrutar ¡Feliz Feria!

Twitter: @tara11ara