Hoy comienza para el Sevilla una temporada que debería ser ilusionante si no fuera por el conflicto que se ha generado entre Biris Norte y directiva. Dicho conflicto ha dejado en segundo plano otras cuestiones que tienen mucha importancia y que pueden condicionar el devenir del equipo en el campeonato, que es lo que de verdad nos debería interesar a todos.
Sin entrar en matices, creo que el Sevilla se ha reforzado muy bien este año. Han venido jugadores, aparentemente de nivel, para los puestos de lateral derecho, central, medio centro defensivo y creación. Puede que falte un delantero, pero si Michel impone su sistema preferido y juega con un solo punta, esa falta será menos grave que el año pasado. Y digo sin entrar en matices porque de esos los hay muchos, pero basta con ver el panorama que se presenta en la liga española para comprobar que nuestro equipo es de los que mejor se presentan al inicio del curso. Aún no se ha cerrado el mercado de verano, pero de entre nuestros principales rivales, sólo Atlético de Madrid y Valencia han hecho fichajes. El Athletic de Bilbao, aparte de Aduriz, lo único que está viendo es cómo se le van a ir sus dos mejores jugadores (Llorente y Martínez), mientras que el Málaga no ha traído a nadie y ha vendido a gente importante. Por no hablar del enrarecido ambiente que en ambos clubes se está respirando, aunque de eso nosotros también tenemos, y mucho. Los demás equipos han hecho lo que han podido, pero, en condiciones normales, no deben hacernos sombra. En verdad, yo creo que la clave para nosotros no va a estar tanto en haber fichado para los puestos deficitarios, sino en que nuestros grandes jugadores rindan como saben. Si los Medel, Rakitic, Trochowski, Navas, Reyes, Perotti, Negredo, incluso Campaña, gente que ya estaba el año pasado, juegan a su nivel (no como el anterior ejercicio en la mayoría de los casos), el Sevilla puede aspirar a lo que le de la gana por debajo del segundo puesto. Por tanto, la austeridad ha dominado la planificación deportiva de todos los equipos de la que algunos siguen llamando la mejor liga del mundo. Liga de la que se han marchado jugadores como Cazorla, Rondón, Keita, Diego, Borja Valero… y pronto lo harán Javi Martínez, Llorente, Beñat….. En España ya no hay equipos con la capacidad para retener a futbolistas de ese nivel. Como dato curioso, los equipos de Primera División en su conjunto han gastado muy poco más que los de la Segunda inglesa. Claro que esto se solucionará cuando el Madrid fiche a Modric y el Barça a Song. Pero esta es la realidad de nuestra liga mientras no intervengan los dos grandes. Y mientras, ahí siguen dándole vueltas a los derechos televisivos. Lo de los horarios es la última entrega del esperpento en el que se ha convertido todo esto. El nivel de nuestra competición se hunde, pero aquí sólo se mira el beneficio económico de cada uno, faltando el respeto de forma indignante al aficionado. Las palabras de Michel de ayer fueron muy acertadas y contundentes. Nadie que ame el fútbol puede poner un partido un lunes a las once de la noche. Pero ahí está puesto. Aunque sólo para los mortales, nunca para los otros dos. Hoy comienza la liga, pero, por primera vez en mi vida, carezco de ilusión por ello. Entre la que tenemos formada por aquí, la absoluta certeza de que no aspiramos a nada más allá del tercer puesto, el hecho de que no juguemos competición europea, los horarios demenciales, las faltas de respeto al aficionado y el bombardeo hasta el hartazgo total de información sobre Barça y Madrid, este año casi prefiero pasar de todo y centrarme en otras cosas. Lo que pasa es que esta noche juega el Sevilla y eso me engancha. Al final es lo de siempre. En cuanto el balón empieza a rodar, todas esas cosas pasan a un segundo plano. Y si, para colmo, entra en la portería, para qué queremos más. Twitter: @Ravesen_