Michel fue presentado en rueda de prensa como el entrenador del Sevilla FC para la próxima temporada 2012/13, y según el técnico «el equipo debe de mejorar en competitividad y en disciplina».
Michel dejó claro que está muy feliz por la renovación, y que para él es un halago ser un hombre de club aunque esto sea considerado por muchos como un entrenador cómodo: Para Michel su elección no ha sido una victoria frente a Joaquín Caparrós, ni tampoco se ha molestado porque el Sevilla FC tantease otras posibilidades de cara al banquillo: El técnico sevillista cree dar con la tecla de los males del equipo: «El equipo debe mejorar en competitividad y en disciplina. Esto no quiere decir que los jugadores no sean competitivos ni poco disciplinados. A lo mejor los jugadores desconocen a qué club llegan y hay que hacerles ver la camiseta que se ponen». El Sevilla FC bajará el presupuesto hasta los 60 millones de euros de cara a la próxima temporada, Michel sabe lo que quiere, y de lo que puede, disponer para la campaña venidera: El paso atrás señalado por José María Del Nido para coger impulso es perfectamente entendido por Michel de cara a los objetivos: Twitter: @NachoMateos
«Algunos dicen que soy un entrenador cómodo, eso para mí es un halago. Soy un hombre de club como he demostrado desde mi llegada al Sevilla. Mi trabajo no sólo se limita al terreno de juego como así he demostrado, habrán mirado también a lo cotidiano, porque de lo contrario lo normal habría sido que hubiera optado por otro entrenador, pero han sido muchas horas de charlas y trabajo de despacho».
«No me considero ganador delante de nadie, no soy presuntuoso. Entiendo que el club haya tenido diferentes alternativas. Me he considerado primera opción ahora que he firmado mi contrato. No es un descrédito. Considero normal las negociaciones que haya tenido abiertas el club. Si yo hubiera sido la única opción me habría subido a la parra».
«Creo que conozco dónde están los males del equipo, pero también los bienes. Lo primero que hay que hacer es suturar los puntos por donde uno está perdiendo sangre, después entrar en una espiral de normalidad porque este año han pasado demasiadas cosas malas. Ya dije que a partir del 1 de julio sería distinto y me gustaría dar esa pincelada».
«No quiero nombres, sino puestos, y una plantilla no muy larga porque queremos gente del filial que nos ayude. Queremos 21 o 22 jugadores porque creemos que eso fomenta la competitividad y la cohesión, y además da opciones a los chicos del filial. Estoy en la estrategia pero no en las decisiones.
Con lo que había en la plantilla, ya me ha parecido buena en este tiempo. Pero los jugadores van a mejorar mucho su rendimiento a partir de la vuelta al trabajo».
«Lo lógico es que peleemos por estar en Europa. A partir de ahí el equipo debe tener una situación distinta siempre y cuando la sensación sea más normal, en la normalidad el Sevilla va a estar en los puestos de arriba. Me parece el paso atrás de la entidad objetivo. No se puede estar de espaldas a una realidad. El equipo debe intentar suturarse».