Un loco muy cuerdo llamado Marcelo Bielsa: «Fue el Sevilla el que dijo no»

Escrito por Nacho Mateos. Creado en Sevilla FC

Tagged: , , ,

En la rueda de prensa previa al partido entre el Sevilla FC y el Athletic Club, Marcelo Bielsa ha hablado por primera vez de su «NO» al Sevilla FC, aunque el técnico argentino optó por tomar la misma vía que en su día se decidió tomar en Nervión.


Bielsa no sólo no está «loco», sino que seguramente está mucho más cuerdo que todos los que lo califican de ese modo. El técnico argentino sabe muy bien lo que dice, porqué lo dice y también cuando lo dice.

Día histórico, Bielsa con toda la naturalidad del mundo y de manera reposada, habló y explicó en rueda de prensa el porqué de su no llegada al Sevilla FC cuando todo estaba más que decidido.
Naturalmente hay que saber buscar la verdad en sus palabras y el porqué Bielsa cuenta las cosas de esta manera. Personalmente yo tengo claro lo que ya tenía claro desde hace tiempo: ni fue tema económico, ni mucho menos que el técnico argentino exigiese algunos fichajes como se dio a entender.

Bielsa, a pesar de que tiene que estar dolido porque el Sevilla FC dijo en su día que lo descartó, no siendo verdad esto, es lo suficientemente listo para usar esto mismo como gran titular, pero desgranando otras muchas cosas que sin ninguna duda le tienen que servir al buen entendedor. Porque… ¿de verdad que el Sevilla fue a por Bielsa sin saber el juego que practica Bielsa?. Si esto fuese así, los conocimientos futbolísticos de la secretaría técnica sevillista serían más que alarmantes. Yo sigo opinando que Bielsa tiene su forma de trabajar con la plantilla que ponen a su disposición (ahí están «los grandes fichajes que ha exigido para el Athletic»), pero que en su trabajo ni se mete nadie, ni tampoco admite que le «corrijan o sugieran».

Pero mejor juzguen ustedes mismos, porque a continuación le ofrecemos íntegramente la larga y extensa respuesta de Marcelo Bielsa de su no llegada al Sevilla FC:


«En realidad, el Sevilla descartó en su momento la opción que yo representaba, así lo manifestó, a mi me parece bien que lo haya manifestado así, puso al Sevilla en el lugar que le corresponde, es decir optando o descartando por un entrenador y a mi en el sitio que me corresponde, es decir aceptar la opción del Sevilla en el momento que se produjo. Así lo manifestó el club, tal vez el perfil mío como entrenador no coincidía con lo que la conducción de la institución entendía que creía que era necesario, me refiero a la solidez defensiva y a los riesgos que se toman y demás. Yo creo que… eso también hay que valorar esa posición porque hay gente que conocen muy bien a su propio club, conocen la Liga, han protagonizado en los últimos años episodios futbolísticos de mucho valor, tal vez los más importantes después de los dos equipos que ganan habitualmente, entonces si creyeron que conociendo como conocen su propia institución y lo que conocen de mi propia forma de interpretar el juego, también le veo lógica en la posición que expresaron y la respeto también. Pero yo también soy muy cuidadoso con el púbico porque el que quiera el fútbol yo lo quiero, lo de querer a los aficionados, que son los que no cambian de camiseta que quieren siempre al mismo equipo, que se emocionan… y la figura de un entrenador rechazando la institución siempre es antipática para los aficionados de ese equipo. Entonces yo antes de iniciar cualquier negociación yo tengo claro que no voy a hacer yo el que diga que no. Entonces en este caso viene bien para precisar eso, que no fui yo el que dijo que no y eso lo expresaron las autoridades del Sevilla claramente, al decir que la decisión fue de ellos y al expresar la diferencia entre la necesidad y el estilo mío, la necesidad del club y el estilo que me atribuyen».

Twitter: @NachoMateos