
Posts by :
Dedicado a mis hijos de puta
mayo 23rd, 2015Una opinión de JOSÉ JOAQUÍN SOLÍS
Este ascenso, más que nunca, hace recordar la necedad de tanto dirigente aplaudido a la primera de cambio, que al final ha resultado un fiasco.
Pongo este artículo antes del ascenso matemático porque creo que es muy obvio. Ponerlo justo después de ascender podría adolecer de oportunismo, aunque el concepto como tal es bien subjetivo, del mismo modo que, por su puesto, habrá quien razonablemente piense que el descenso de la temporada pasada fue por culpa de la mala suerte, los árbitros, Tebas, o la idiosincrasia de las trece barras del club y, por lo tanto, consideren que exagero o sencillamente insulto de forma gratuita. En cada uno está. Siempre he pensado que si la pelota entra es porque las cosas se hacen bien, y no al revés, como algunos dirigentes han querido hacer ver a tanta afición que se conforma con que su club gane en cada jornada sin atenerse a otras cuestiones. Los castillos de naipes con triunfos rápidos también se pagan, y bien que el Betis lo pagó.
Los anteriores mandatarios, poco o nada conscientes de lo que es un club de fútbol, vieron al Betis en competición europea creyéndose que esto se llevaba con el sombrero,(“todos los jugadores son iguales salvo Cristiano Ronaldo y Leo Messsi”, según un Consejero), a base de ventas vacías como Betis Labs o regalar carnets a aristócratas y muñecos de trapo. Cuando semejante imperio de cartón empezó a caer, tampoco se explicaban por qué. La consecuencia, el peor y más humillante descenso jamás conocido por este club al día de hoy.
A poco que la coherencia ha entrado en la entidad, con parecidas circunstancias económicas, se ha traído a un director deportivo con currículum, un patrocinio de una marca importante para la camiseta, y una mejora en los derechos televisivos antes de la firma del contrato actual. ¿Tan difícil era? De ahí que uno se explique bien poquito qué tiene este club para atraer a tanto pretencioso incluso si al principio no lo aparenta.
Debió ser bético George Santayana cuando afirmó aquello de que “quien olvida su historia está condenado a repetirla”; aquí no nos cansamos de que eso pase y vuelva a pasar, pero siempre me quedará la esperanza de que el beticismo algún día piense que ya está bien de darle plazos y cheques en blanco a sus amados hijos de puta a los que aplaude para después salir por la puerta de atrás, algunos con las alforjas llenas.
JOSÉ JOAQUÍN SOLÍS Twitter: @betis_com_es
Una buena siesta para Tebas
marzo 23rd, 2015Por si el fútbol no estuviese ya bajo sospecha, el partido del Betis ante el Leganés pone al beticismo en un mar de dudas, perfectamente razonable.
A los españolitos en general el fútbol nos cambia los hábitos, pero a los andaluces y, en particular, a los sureños que nos levantamos (aún) a horas bien tempranas para ganarnos un sueldo, aún más cuando tras un buen almuerzo necesitamos del invento más universalizado nacido aquí. Poner un partido a las seis y cuarto de la tarde es una prueba más a la tolerancia de una afición castigada por sus propios sentimientos, pero, además, para quienes sabemos que no nos echamos al menos media horita, ya casi que no valemos un duro el resto del día.
Javier Tebas es español nacido en Costa Rica. Si bien hay un lingüista que afirma que en Latinoamérica se habla andaluz, por su acento y sus antecesores, casi todos de aquí, no creo que ejerza la siesta por sus antepasados. Sin embargo, ya nos convendría a los béticos que se tomase una y de las buenas ayer. Pueden ustedes criticarme o decir lo que quieran, pero lo que vi, en mi opinión, fue demasiado descarado para simplemente afirmar que tuvimos un mal día. Si este Betis es el mismo que ganó a la UD Las Palmas, entonces fueron los canarios quienes presuntamente se tangaron hace una semana. ¿Ustedes lo ven normal?
Que Mel haya anticipado a lo largo de la semana su preocupación por la intensidad no significa que podamos prever semejante bochorno, más aún si cabe cuando nos metieron el primero casi al instante de otro mal anulado, también en contra. Los dos siguientes teniendo al rival con diez ya es registro histórico. En lo que respecta a Mel, bien hizo en autoinculparse como los demás, pero no tiene mucha gracia eso de “quise cambiar a once pero cambié uno”.
Algún día podrá cambiarse de entrenador en pleno transcurso del partido. Y todo esto para quien piense que lo ocurrido en el césped no tiene más vuelta que lo que se vio, porque yo desde luego he pensado que la vida es lo que ves y lo que no. Lo que vi ayer me preocupó, pero lo inquietante de esto es lo que no veo, porque detrás de lo que ocurrió en esos noventa minutos, estoy convencido, no es sólo una pájara. Si es asunto de primas o algún disgusto entre compañeros, puede pasar, pero si es otra cosa….mejor que Tebas se haya echado la siesta ayer, porque si tiene las mismas sospechas que yo…
Twitter: betis_com_es
Pongan un Juzgado en el Villamarín
febrero 25th, 2015Tanto entramado judicial, entre lo que se encuentra y lo que se busca, más nos valdría un Juez propio en las instalaciones del Estadio.
Por: JOSÉ JOAQUÍN SOLÍS
Miedo me da el dicho que termina con el “…y ella sola se murió”, con la cantidad de entramados que tiene este club y la no menos de pretendientes que quieren apoderarse de él. Son tantas las cosas que están pasando que uno ya no sabe ni cómo vamos a terminar, porque decía Domínguez Platas que no había que preocuparse por el futuro del Betis, pero, madre, ¿cómo vamos a quedar?.
Delata al menos, en lo moral, que quienes no hacen más que retrasar las fechas de un juicio es porque no desean ponerse ante el juez y lo que pueda dictaminar. Como poco, querer forzar un poco las cosas sobre una negociación para terminar con esto de una vez y estrecharse todos la mano es lo que buscan los imputados, ésos que aman tanto al Betis desde fuera acusando a los que están de hacerlo todo fatal, como si su gestión fuese ejemplar. De fondo, un club al que amenaza el ostracismo de estar subiendo y bajando hasta que tanto juicio pendiente se vaya produciendo. Sin embargo, no deja de ser sorprendente que ya Manuel Castaño haya llevado a sus hijos a la última Asamblea porque ya da por hecho que saldrá culpable del juicio del Concurso. Del mismo modo, el propio Castaño y Lopera, no hacen más que mantener contactos informales para llegar a un ansiado acuerdo que termine con esta agonía. Toda vez que el juicio declare como culpable en el Concurso a los presuntos, por mucho que recurran, no volverán al Betis nunca más. Y suponiendo que todo sea así, ¿alguien piensa que se levantarán las medidas cautelares? Ni siquiera quienes más lo desean lo contemplan ya.
Como todo esto no es poco, Rubén Castro está de bajón por lo que se le puede venir encima. El que el Betis no aplique a sus jugadores un código de disciplina sobre salidas nocturnas le ha pasado factura al mejor de la plantilla. Ya con más de treinta años, tiene que correr como cuando se le fichó, depende de él una buena parte de la marcha de una plantilla llena de carencias y encima la cabeza no la tiene en su sitio cuando otro juez ha visto un par de delitos presuntamente cometidos por el delantero. Uno de ellos, de amenazas, reconocidos por él mismo. Nunca pasa nada hasta que pasa, pero en este club todos los jugadores hacen casi lo que quieren salvo que ellos mismos se repriman por conciencia. Por la razón que sea, sin eximir la torpeza, ya deberían algunos dejar de pensar que su capa es un sayo, del mismo modo que un club con dirigentes responsables deberían controlar mucho más la vida de sus deportistas, a razón de lo mucho que cobran, y sobre todo, cuando las consecuencias del libertinaje llevan a estos lodos.
Del supuesto amaño de partidos tampoco nos libramos. No sólo los tenemos en la plantilla, es que además los fichamos ya metidos en el tema judicial, caso de Rodas; parece que nos gustan los problemas, porque al parecer no tenemos los suficientes. Eso sí, a mí no me vale que a los jugadores se les juzgue por su calidad. Rubén Castro es un crío inocente mientras que Figueras ya es un vendido. Habrá que creer en la justicia tanto si gusta como si no, y en esta vez, me da, que quienes queremos jugadores tranquilos en el campo vamos a estar bastante preocupados por el tema.
Por último, la hipocresía social. El Betis es un magnífico trasero al que patear por parte de los organismos. Tenemos muy poca defensa siendo un club que debería ostentar más representatividad. Si a eso añadimos que una tropa de mamarrachos cantan pensando en la cabeza que le cuelga entre las piernas en vez de la que tienen entre los hombros, pueden imaginarse la preocupación que sienten por el Betis cuando graznan semejantes majaderías que, probablemente, ni siquiera sepan qué significan. De hecho, incluso alguna mujer ha sido vista entre semejantes trompeteros. El que cierren gol sur es completamente injusto para quienes van de buen rollo por la vida. El que haya gente con ganas de liarla en cualquier parte, también. Ser bético no te da derecho a convertir la casa donde vas en una tasca de mala muerte, por no decir un prostíbulo. Para rematar la faena, un periodista al que se le nota su edad un poco más de la cuenta, suelta un injustísimo artículo en agradecimiento a que algún pariente suyo trabaja en el club.
¿Alguien da más? Quizá haga falta que parte de los juzgados se trasladen al Estadio. Al menos, un coste importante en comunicaciones se ahorra uno. Pobre Betis.
Estimado señor Dios
enero 5th, 2015Coherencia, proyecto, eficacia, son palabras, entre otras, que bien gustaría se implantaran en este Real Betis. Deseos son para 2.015.
Es tiempo de pedir cosas a los Reyes Magos, que no a Dios, pero ocurre que al día de hoy los estudios religiosos lo ponen todo tan en duda, que se discute que fueran reyes, magos, e incluso sólo tres. Del nacimiento de Cristo incluso hay quienes teorizan que no fue en un establo, sino en alguna habitación de huéspedes. Los evangelios apócrifos, incluso, añadieron gatos y perros a la pequeña colonia de animales que vieron nacer a alguien que cambió el mundo, sea el mesías o no, pero fue suprimido porque en la Edad Media se atribuyó a gatos, sobre todo, como demonios causante de las tantas y tantas pestes, en vez de mirar un poco a su propia falta de higiene. No tengo mal alguno, se lo aseguro, y dispongo de tres felinos y dos cánidos realmente adorables. Debido a que uno no sabe bien a quién pedir, al menos se entiende que el Omnipotente es uno solo y, aunque también se duda de él, en el mundo latino somos más propensos al anti catolicismo que a negar la existencia de algo que pudo crear el mundo, ya sea de forma científica, o como quien saca conejo de chistera en seis días.
Un sacerdote de la barriada de San Jerónimo, hace años ya, no se cortó una vez en afirmar que Dios era del Betis, o al menos lo protege, porque razones no han faltado para cerrar esto si no fuera por la relevancia que tiene, viendo además que determinadas cosa no tocan fondo por mucho que uno lo piense. Y eso que cuando lo dijo nada de esto que ha pasado siquiera lo imaginaba. Si Lopera fuera ateo, de seguro que preguntaría en su día, “¿Dónde estaba el altísimo en el 92?”, y otras por el estilo propias de su cabeza.
Sin embargo, al margen de todo esto, te queda por dentro pensar que, si tienes ganas de pedir algo a alguien, por el Betis no te queda otra que mirar arriba, porque de los mortales que han dirigido la nave poco queda donde buscar para encontrar un mínimo de eficacia a la hora de poner en buen rumbo aunque sea una maldita vela de este barco. Es por ello que, tras algunos años, no me quede otra que pedir al Padre que por favor encauce a este Betis sin rumbo para llevarlo donde se merece. Quienes más creen en Dios que nadie son los primeros que no cesan en interponer recursos para no dar con sus huesos en la cárcel, así es, o que no les caiga una condena económica que les suponga quedar bajo un puente tocando la flauta; quizá ellos sean quienes más recen, pero para sí, no para el club, aunque si en un momento dado lo que al final se plantea, como se ve, es una negociación, es posible que todos salgamos ganando aunque mi orgullo me pida ver a más de uno entre rejas.
Para el Betis de hoy, coherencia, ésa gran desconocida que echo de menos cada vez que a alguien se le ocurre algo desde la poltrona; un poco de sentido común a la hora de tomar una decisión, sin que parezca que han elegido según como caiga una moneda o por agradar a un gentío triste, deseoso de algo que pase con tal de ilusionarse, o un líder al que adorar. Algún rumbo directo que tomar, sea cual fuere, que permita pensar que saben lo que hacen, y una autoexigencia que haga mirar de otra forma esa complacencia con la que se gustan a la hora de llorar cuando afirman que tienen las manos atadas.
Dejó entrever Benedicto XVI que uno de los de Oriente era andaluz. Bueno, pues a Dios y a ése, a ver quién escucha.
Feliz 2.015, viva el Betis.
Twitter: @betis_com_es
El Paraguas más injusto
diciembre 23rd, 2014Restituido al Betis B un entrenador que ha ganado todo lo que en liga se podía ganar, contratan a un entrenador mediático que, con tirón, alivia como paraguas, sin saber si garantizará un ascenso.
Por: JOSÉ JOAQUÍN SOLÍS
Allá por la temporada 91-92, al Real Madrid de Mendoza se le ocurrió destituir a su entrenador, Radomir Antic, tras que era primero del campeonato con algunos puntos sobre el segundo. Su mal juego, argumentó Monchito, fue el detonante para que fuera puesto en la calle. Desde entonces, a poquitos equipos se les ocurrió la idea de hacer lo mismo en iguales o parecidas circunstancias. Pero el Betis es distinto, ¿verdad?
Julio Velázquez debió ser despedido antes. Ocurre que quienes tienen por virtud esconderse, no sacan la cabeza ni para respirar, así que eso de poner en la calle entrenadores, acto que implica dar la cara, se lo dejaron a los que actualmente están, poco antes de la asamblea de accionistas, para así, una vez más, hacer lo que determinados animalejos cuando el barco se hunde. Bien fácil es decir que lo hacen mal tanto quedándose como yéndose, calificándolos como apoltronados o roedores, pero díganme, éstos que se fueron, ¿hicieron bien alguna de las dos cosas?.
Mientras unos se fueron y otros vinieron, a Juan Merino le endosaron la broma de dirigir al primer equipo cuando hasta hace pocas fechas se dudaba de su buena llevanza en el segundo. Desesperada la afición, pedía prisa a los Consejeros del lento reflejo en decidirse por un entrenador mientras en el silencio, el de la Línea de la Concepción sólo desentonó con una Copa del Rey que en Segunda División no hace más que incomodar. Mantuvo en cuatro partidos la puerta a cero, con doce puntos de doce posibles.
Mientras, los sabios de la mesa, estaban deshojando margaritas por tres entrenadores. Supongo que el llamado estilo de juego del Betis lo habrán aparcado para dentro de unos años, porque el elegir entre Vázquez, Serra o Mel no es precisamente decidirse por tres entrenadores tácticamente iguales. Lo más duro no es que no haya mucho más, por estar donde estamos, sino que encima a este Consejo le picara más el gusanillo de lo relevante que lo eficaz. Y así ha ocurrido.
Ni Merino ni nadie puede garantizar el ascenso de este club al día de hoy, por muchos años de experiencia que tenga. El conocimiento de la casa es una ventaja, pero no un seguro, pero puestos así, ya Merino es de la casa y sabe lo que se cuece dentro. Mel es entrenador que puede ascender, claro que sí, pero en detrimento de quien tiene por defecto no hablar con la misma verborrea que el madrileño en ruedas de prensa, al mismo tiempo que no es chaleco antibalas para las críticas al Consejo.
La filosofía, palabras de cara a la galería, llenarán de nuevo las ruedas de prensa tras cada partido, se gane o se pierda. Si ascendemos, será gracias a él, si descendemos, por culpa de los demás, llámenle plantilla, consejeros de antes, Lopera, o el cha cha chá, pero este club ha echado a un lado a un entrenador que ha conseguido doce puntos de doce con los jugadores que hay, sin pedir tiempo a nadie, ni que se le mejore su contrato, ni enfadarse en público…Otros como Chaparro ya habrían graznado lo suyo, ¿verdad?. A saber por cuánto viene y por cuánto tiempo, lo que percibirá si se asciende. Un entrenador que, insisto, puede subir al Betis, pero es el Betis lo máximo que ha conseguido.
La adoración a Mel ha sido clave para su vuelta, qué duda cabe. Será paraguas, muy buen paraguas para un Consejo, en detrimento de un currante de la casa que lo ha demostrado y bien.
JOSÉ JOAQUÍN SOLÍS @betis_com_es
En este Betis del desastre
noviembre 28th, 2014La falta de decisión de los dirigentes los aboca al peor castigo: tener que echar a un entrenador el día antes de su marcha y de una Asamblea que se antoja caótica.
Muchas son las limitaciones que amarran a este club para poder hacerlo retornar donde se merece, lo cual no exime a los que mandan de hacer las cosas bien aunque sean pocas las que puedan fabricar. Un club lleno de asustados que apenas se atreven a asomar la cara no puede tener a un secretario técnico al que le prohíben hablar, o un director deportivo al que ascienden con una plantilla como la que e ve que tenemos y que, por cierto, tras ser apartado del rastreo del mercado de fichajes, se convierte en otro futbolista jubilado encargado de contar atmósferas a cambio de un sueldo.
Pero como San Martín es un día que se repite en más ocasiones que el de su celebración, miren por dónde estos acanguelados no van a tener otra que hacer algo antes de irse, cosa que deseaban cual presidiario contando días con palitos escritos en la pared. No se irán de rositas.
Deberían haber destituído a Velázquez antes, mucho antes, pro lo van a tener que hacer previa a la Asamblea de la que se espera absolutamente de todo, hasta q ue las cloacas se destapen con roedores nostálgicos del causante primero de todo este desastre, como si la solución a lo que vemos la tuviese un anciano enjuiciado hasta las trancas. Se aguanten, se fastidien, por incompetentes.
De aquí a su huída tendrán que elegir entrenador, ellos o su entorno, lleno de antiguos críticos que ahora apoyan y apoyarán a un jubilado como presidente, hermano de un socio del Bufete de los hermanos Cuéllar. Su condición hará que lo que digan en la grada le entre por un oído y le salga por donde ustedes quieran, ideal para los tiempos que corren.
Pobre Betis, pobrecito Betis.
Yo, pido perdón al Betis y a su afición
octubre 16th, 2014Sin dudar en lo más mínimo de mis convicciones sobre la marcha de Lopera, soy el primer desilusionado ante tanto proyecto incumplido y tanto inútil al mando.
Ha pasado tiempo más que suficiente para que cada uno vaya sacando la cabeza de por sí, en su propio nombre o de quien corresponda, para que, del mismo modo que se posicionó en su día, lo haga de nuevo tras tantas desdichas que ha pasado en esta casa llamada Real Betis Balompié desde que unos cuantos decidimos que el del Fontanal no debería seguir ni un día más.
Que nadie se preocupe: nada más lejos de la realidad el querer que vuelva semejante mal bicho, ni mucho menos. Mis creencias personales van en contra de dioses salvadores, de ahí que no creyese en él jamás, aún cuando ni siquiera lo conociese en persona o cuando apenas tuviese 21 años en el vereno que dijo «Yo salvo al Betis de su desaparición». Que nadie me crea, con que me lo crea yo mismo me basta y me sobra.
Lo que sí me inunda de tristeza es el pensar que el futuro del Betis pasaba por gentes de birrete universitario, profesionales del derecho, del márketing, de la empresa, de la medicina, de todo cuanto rodée a un club que quiere ser moderno. Nada de analfabetos o enchufados a m odo de aduladores que hiciera de esta casa un mal kiosko de chucherías, que en determinadas rachas de victoria pareciese lo que desgraciadamente no es, ni de especuladores de la comisión que pusiera primero sus intereses antes que los del club.
Hoy, confuso, decepcionado, como activo participante de la lucha por un Betis mejor, tengo que reconocer el error de ser, en cierto modo y en el porcentaje que me toca, culpable de cómo están hoy las cosas en esta casa, la dirigida por gentes que no saben ni dónde ha n llegado o están deseando largarse en cuanto otro inútil caiga en la trampa de ocupar un puesto que ya no quiere nadie por el rumbo tan decadente que lleva este club de más de cien años de historia, cuyo futuro, al día de hoy, es más incierto que nunca.
Insisto, que nadie se preocupe porque al principal causante en el tiempo de todas estas desgracias lo quiero entre rejas, pero con los que están, y lo digo de corazón sin que nadie se me enfade,casi que prefiero desenchufar los tubos de oxígeno de este amado Betis al que tanto quiero, y que lo que no quiero es verlo sufrir ni un día más.
Twitter: @betis_com_es
Honrando a Robert Graves
septiembre 3rd, 2014De cómo la historia del Betis se plaga de presidentes ineptos que acaban o acabarán siendo Historia del ciclo más triste jamás vivido.
Es el Betis algo tan extraño que incluso sintiendo pena, ni siquiera es la pena típica que te da de quien no le deseas nada malo o incluso de quien te compadeces. Lo que le ocurre es una sucesión de tristezas tan continua que a poco que se use la coherencia ya pensamos que se opera bien. Sólo es cuestión de ver cualquier partido para masticar si cabe el deseo de la gente por aplaudir cualquier cosa, a ver si de una santa vez cambia una dinámica decadente que apenas cesa.
Dícese que Alexis es lo único que habla, o hablaba, debido a que lo que está haciendo hasta el momento, al menos, no roza el esperpento como su predecesor. Tal es así que, entre que los Consejeros se dan cuenta y el periodo vacacional, casi que es el canario lo único que salta a la vista en lo institucional hasta que hoy mismo saltó el amigo Platas en una entrevista. A determinadas personas, más que calificarlas, basta con dejarlas expresarse para que ellas mismas se llenen de gloria sin que sea necesaria la más mínima opinión (favorable o no). Es más, si a Maíto nos diera por criticarlo en exceso, daría hasta pena, una muy parecida a la que me refería antes, por ser demasiado agresivo con quien se cae por su propio pie. No es muy justo considerarlo la versión licenciada de Pepe León, pero si hubiese que compararlo con algo casi igual de triste sería con semejante caballero.
A lo largo de estos años han pasado una buena pila de presidentes, demasiados, en una dinámica que casi responde más a un banquillo del terreno de juego que a un sillón de palco. Desde que el de Jabugo se sentó para dirigir, fuese presidente o no, la poltrona se ha movido como los césares de la novela Yo Claudio, que fueron siendo asesinados uno a uno a base de comida envenenada o puñaladas a diestro y siniestro. A los militares y nobles de la época les aburría eso de la estabilidad, aunque, eso sí, que el Tonto fuese lo mejor de entre tanta mediocridad ya denotaba la caída de un Imperio que a la postre desapareció.
Y no, no es Domínguez Platas lo más potable de entre tanta porquería, es sencillamente que la novela de Graves no ha concluído, porque la mediocridad no cesa. Su resistencia a irse es una mezcla de que él mismo no quiere y el que le estén diciendo que no se marche, porque apenas nadie quiere ocupar la plaza vacante. Fue al final Claudio, vitoreado entre soldados borrachos, quien fue aupado con la sangre aún caliente de Calígula desparramada por los suelos del circo.
Cada vez que habla Maíto sube la prima de riesgo o el precio del combustible. Claro que el Betis no va a desaparecer, el problema es en el estado que lo vais a dejar; que el Cádiz anda por segunda B presumiendo de tener más de diez mil socios. ¿Nos ocurrirá a nosotros lo mismo?
Twitter: JOSÉ JOAQUÍN SOLÍS @betis_com_es
Real Betis: Dinamitando, que es Gerundio
junio 26th, 2014Torpezas dentro, intenciones desde fuera, el Betis parece un completo Caos. Ahora, la dirección Deportiva ¿Qué será lo próximo?…
El problema de estar escribiendo cosas sobre el Betis al día de hoy es, principalmente, que tras exponer lo que uno piensa se quede antiguo a lo largo de los minutos, por la cantidad de cosas que pasan. Son tantas y tantas que uno ya desmemoriza, y lo peor, las que quedan por venir, que no serán pocas. El autor de este artículo, so pena de mojarse y cruzar determinadas líneas, dirá cosas que todos saben y otras no, asumiendo cierto riesgo al descrédito porque, en definitiva, uno cree en las fuentes, aun cuando las fuentes puedan equivocarse, que nunca traicionar.
Desde antes de Semana Santa se ha estado trabajando con nombres sobre la mesa, sobre la contratación de un director deportivo. La idea, sin ser mala ni mucho menos, entra en el conflicto propio creado cuando se quiere uno de los buenos en Segunda, barato, que no esté bajo sospecha, y si fuera posible, bético o que conozca la casa. Con estos preceptos el beticismo del candidato, al principio, fue quedando en un segundo plano ante la necesidad de la eficacia por encima de los colores. Estepa, que de fútbol ya sabemos todos lo que sabe, tuvo una lista de candidatos a los que fue llamando, uno a uno, y darles la posibilidad de trabajar en un club como el Betis. No se lo creerán, pero el Betis es más atractivo de lo que parece. Como poco, un trampolín para saltar a sitios más altos, y la facilidad que da una afición que lo da todo a cambio de migajas.
Hasta aquí todo va bien. Lo que quizá muy pocos saben es que la llamada “Antigestión” del Betis también ha tenido lugar, y la sigue teniendo. Varios de los candidatos que han salido en los medios (Miñambres es, presuntamente, uno de ellos), han recibido llamadas desde el entorno de Lopera asegurando que, caso que vuelva, su contrato podría ir al cubo de la basura, ya que en su mente tiene su propio proyecto en el que el de turno no está. Díganme, incluso si el candidato no creyese en la llamada en sí, ¿habría alguien serio capaz de venir a un Betis así?. La respuesta es que sí: Serra.
El Balear está aún en el, probablemente, único club del país donde se puede pasar peor que en el verdiblanco. Su intención es la de venir al Betis, claro está, pero les aseguro que si otro club se le hubiese adelantado se habría ido a otro, porque más que trabajar aquí, quiere salir de Mallorca nadando, o como sea; pero el entramado en el que está impide de cualquier forma que el Betis lo contrate salvo que quiera meterse en más líos. La posible venida de Serra Ferrer lleva gestionándose desde la Semana de Feria, cuando de entre todos los noes salió un sí, quizá no por desafiar a Lopera, sino porque probablemente el del Fontanal, preso de ese orgullo que lo tiene encerrado en su casa, ni siquiera se haya dirigido a él para darle ni las malas tardes. Los intercambios de mensajes vía móvil entre Estepa y determinadas personas del entorno del Betis hacen, como poco, gracioso, el que se diga en los medios que está enojado con tanta filtración cuando el primero que sopla es él, porque entre otras cosas no tiene más remedio que llamar y consultar cómo tomar decisiones en una empresa cuyas formas desconoce.
En vez de descartar a Serra mucho antes, lo hacen ahora cuando se necesita un director deportivo para fichar. El nombre de Antonio Fernández es una idea tan buena que lo más normal sería que no saliese. No es nada difícil fichar sin un director deportivo; es más, a estas alturas y teniendo que incorporar futbolistas, más vale darle mando a Alexis que esperar a que quien llegue aterrice y se entere de lo que va esto. Cardeñosa, que lleva casi quince años sin estar en el mundo del fútbol, es una cara famosa, al igual que Serra, para contagiar por encima de trabajar eficazmente. El trabajo del que fuera el mejor entrenador de la historia no avala una buena labor en un despacho. Mallorca es una prueba.
De Lopera o su entorno, poco hay que decir que de él no se espere. Aún hay quien cree que por el Betis deja su sangre; y para no entrar en la cárcel hará también lo que haga falta, porque haciendo lo que hace piensa que las acciones volverán a sus manos.
Y a todo esto, el Betis. Pobre Betis
Twitter: betis_com_es
La hipocresía tras las corbatas
mayo 8th, 2014A diferencia de lo que mucha gente pueda pensar, el vacío Institucional responde a que muchos Consejeros no desean seguir, pero al día de hoy, casi nadie quiere comandar el Betis.
Es el bético de a pie quien se encoje de hombros cuando ve a su equipo puntero en todo aquello que supone fidelidad. Cuestiones como la renovación de carnets, venta de camisetas, pinchazos televisivos, lleno en el Estadio, y esa universalización que lo convierte en algo tan especial, muy por encima de lo que ocurre los domingos, más aún en tiempos como el actual. Del conformismo del manquepierda ya están empezando a salir las más severas críticas hacia una afición que parece no enterarse que parte del destino de su equipo también está en gritos de protesta, pero, ¿qué ocurre con los de arriba?.
Curioso resulta que durante años el pópulo haya visto en los dirigentes de la Entidad verdiblanca, cierta actitud de lapa que ha hecho que, en más de un caso (no sólo Lopera), se haya tenido que gritar hasta el insulto (entendiendo que llamar sevillista a un dirigente es un insulto). Pero, al final, el descenso de turno es lo que ha producido la estampida, salvo, claro está, Lopera. Lo más dantesco de la situación de hoy día es que ocurre justo lo contrario.
Sólo hay que enterarse de lo que sabe Domínguez Platas a través de terceros para saber que, tras un peinado de gentes de la empresa, economía, derecho, más cualquier índole que a ustedes se les ocurra, sólo Sebastián Alabanda está decidido a formar parte del Consejo. Casi nadie quiere subirse a un carro cuando está estropeado, marcha poco o se quema. La administración judicial pesa lo suyo, puesto que el ser un florero al beticismo no le gusta. Del mismo modo, la imagen del profesional de turno que se sienta en la poltrona de hoy, corre serio riesgo de quedar dañada si las cosas no se hacen bien, porque, a diferencia del magnate al uso, el consejero que quiera llegar al Betis de hoy también se la juega, en una faceta que le resulta aún más importante que el dinero, aunque de dinero se trata después de todo.
Al final se conseguirá, pero ahí queda. Las corbatas enseñan sus miserias cuando las cosas van mal, mientras que el bético de a pie, producto del enfado y la incertidumbre, mira más al Mallorca y al Zaragoza que la vuelta a Primera a corto plazo. Nunca antes ha habido tanto drama sobre el futuro del club. Sí, y gobernaban los que lo iban a dejar mejor.
Twitter: @betis_com_es
El beticismo es culpable por dejadez
abril 30th, 2014El sentimiento incondicional hacia un equipo se confunde con una falta total y absoluta de vigilancia y protesta.
Los medios de comunicación, en general, tienen a bien ser moderados cuando ven a una afición que apenas protesta más que cuando se ve con el problema encima. Diarios como ABC incluso, recalcan de forma suave que el aficionado tiene derecho a protestar, cuando lo que aquí escribo es sobre una obligación que tenemos aletargada, quizá, por tantos años de un loperismo que nos ha inculcado que aquí lo que vale son las acciones. Y son moderados porque, entre otras cosas, el bético es lector y por lo tanto cliente. Decir en la cara a quien mira una página que debe sentirse responsable, en cierta medida, del descenso del equipo, puede hacer disminuir la venta de periódicos o visitas en la página.
Tenemos los dirigentes que merecemos tener. Sí, los que permitimos que hagan lo que quieran si la pelotita entra, sin siquiera analizar el que el equipo esté arriba o abajo por una razón científica, la suerte, o la herencia de gestiones anteriores. Se ha glorificado a un analfabeto con dinero que cada vez que hablaba causaba vergüenza ajena y propia, se ha permitido que en este ya saliente Consejo se nombren sevillistas en ciertos cargos, sin problemas, porque hemos ido a la UEFA, porque las palabras de quien administraba judicialmente las acciones de FARUSA eran de un castellano correcto, aparentemente frío y calculador. Se le ríe la gracia a quien otorgó un carnet a una rana de trapo por sostener con una varita de plástico la camiseta del club cuando los precios sólo han bajado en la última temporada a base de toreos baratos. Y ¿qué me dicen de las gracias del Vendaval del Polígono?
Nos quejamos ahora que hemos visto a Santa Bárbara tronar, indignados que estamos por una temporada humillante cuya crueldad ha puesto a prueba el beticismo de todos los que sentimos un escudo, pero, ¿qué se ha hecho hasta ahora? ¿Pegar dos voces o dos patadas al coche de un futbolista es la consecuencia de la peor temporada de la Historia? Sólo hay que ver al tal Domínguez Platas tan preocupado por su ascenso en la Federación que incluso el descenso le importa un pimiento.
Si no exigimos continuamente los dirigentes se dormirán hasta que acaben marchándose. Porque, al final, todos se acaban marchando y nos acabamos quedando nosotros. Sí, los béticos de a pie nos quedamos con el Betis, una vez más, hecho un solar. Por nuestra culpa también, en el porcentaje que cada uno tenga en su mente.
Pobre Betis.
Twitter: betis_com_es
Real Betis: ¡Se acabó!
marzo 25th, 2014A falta de diez jornadas ya no nos jugamos nada, todo se acabó. Con meses de antelación hemos de planificar la siguiente temporada en Segunda. Es lo que le queda a este Real Betis…
La borrachera de la Europa League nos ha despertado con una resaca de las malas. Capaces de lo mejor y lo peor, hemos sido eliminados de la más cruel de las formas. Un bofetón de realidad nos devuelve a una liga en la que poco o nada nos queda por hacer a falta de dos meses para que el campeonato concluya. Por si fuera poco, nos queda el cinismo de planificar la temporada que viene en Segunda con la antelación suficiente para que alguno diga que los dirigentes saben hacer las cosas con tiempo.
Jugadores que han de irse, junto a otros que quieren irse, más otros que volverán por cesiones infructuosas, será una de las no pocas luchas que afrontar por parte de los nuevos mandatarios que vengan; el entrenador, que si bien estaba bien mirado hasta ayer, demostró que ha estado entrenando sin acometerse prisa alguna por no ser culpable de haber tomado las riendas del Betis el último. En el Sánchez Pizjuán, con el rol de perdedor, supo perfectamente dar la sorpresa, pero cuando la obligación la lleva encima, falló.
Ni los cambios ni la disposición de los jugadores en el orden de los penalties ayudó a sacar una eliminatoria que no ganó el Sevilla; la perdimos nosotros. Nono, en un cambio desafortunado del argentino cambiando el sistema, y lanzando el penal el último, poco menos que salió desahuciado de la contienda. Es de esperar que esto no le influya en el futuro.
En una temporada donde los recortes han sido una virtud, ha sido desvelada una nómina que en dinero bruto serviría para reabrir la radio oficial, entre otras cosas, a razón de la cuantía de cien mil euros anuales que Bosch afirmó que costaría un medio de comunicación sin publicidad. ¿Se bajará el beneficiario de la misma el sueldo cuando el próximo presupuesto se quede en aproximadamente la mitad?
Al fondo de todo esto, una situación institucional que no prevé estabilidad a corto plazo. ¿Hasta cuándo la Justicia verá más beta en lo político que en el Betis para seguir dando prioridad a lo que gusta en los medios?. ¿Cuánto tiempo más hemos de estar soportando la herencia de un tipo al que le subastan sus acciones personales por la insolvencia en el aval de un ex de la plantilla de hace años?
Pobre Betis, madre. Pobre Betis.
Twitter: @betis_com_es
[/two_column_last]
La dignidad propone retirada
febrero 10th, 2014Para lo que ofrecen en el campo y, sobre todo, a la afición, una retirada de la competición no sería idea descabellada. La imagen del Betis no puede seguir dañándose de esta forma cada jornada.
Peor que el descenso es el calvario que estamos viendo jornada a jornada. La indignación en el beticismo es tal que ya no sabemos ni qué opinar. Todo se cae. Todo. Desde el primer equipo a una cantera dirigida por extraños, desde unos dirigentes completamente inútiles hasta la propia ideología del manquepierda que, por mucho que se saque en alto, no responde a una situación del esperpento que roza lo circense cuando la prensa escribe cualquier cosa de nosotros; en medio, los nostálgicos de un delincuente al que le va a caer lo más grande entre inhabilitación y un juicio en el que no partirá precisamente como favorito. Será que no les importará que su club se manejado por manos sospechosas con tan de que gane.
Así nos va y así nos ha ido. Que esperen bien sentados a que vuelva quien no quiere sentarse en el palco ni regalado, por mucho que de cara a un juzgado hable de no sé qué barco que no se crée ni él. La prensa afín a este imputado tendría a bien no ser olvidada; cuando llegue San Martín no sólo Lopera debe ser recordado para los restos, sino todo aquél que le toca las palmas para vender columnas o ganarse la atención de lectores inquietos que sufren con su club. De todo esto debería escribirse un libro.
Somos los últimos de pleno derecho, de cabeza o de por Ley, la que nosotros mismos hemos redactado en una nefasta gestión deportiva de la que han estado presumiendo tres temporadas como si al Betis se llevara con la gorra, enseñando números, marca o contratos que al bético bien puede importarle si el balón acompañase en la portería rival. El miserable que se ha valido del Betis para obtener suculentos contratos se regodeaba de reinventar el balompié mientras pertenecía a empresa de apuestas en la que el club que administraba judicialmente bajaba a Segunda. La vergüenza es subjetiva, quede claro, pero cuesta trabajo creer que se tenga de quien actúa así mientras pretende imponer honestidad tras una cara seria e implacable de señor frío.
Y nosotros, los que nos quedamos con los huesos del moribundo. Para quienes hayamos tenido alguna vez la desgracia de un allegado que se moría día a día, le hemos deseado la muerte por su paz y la de quienes lo vemos. Si se pudiera, que termine ya mismo la competición, o una retirada, o lo que sea. Esto es infumable.
Twitter: @betis_com_es
Foto: videosdelbetis.com
El doloroso sentimiento del Fraude
enero 21st, 2014Decepción, desengaño, vacío. Desde la Copa del Rey del año 1977, pocos dirigentes han podido presumir de honestos y eficaces. Es la triste historia que toca vivir desde entonces en el fútbol.
Un oyente habitual del Programa Estilo Betis (90.4 FM del dial de Sevilla), preguntaba “¿Qué hemos hecho los béticos para merecer dirigentes tan ineficaces a lo largo de todos estos años?”. Ante tanto error generacional, con el beticismo como factor común, no cabe otra que decir que es el propio beticismo quien debe asumir una parte de lo que pasa, porque, en definitiva, es quien ha estado siempre mientras que los mandamales, sólo de paso. El apoyo en forma de cheque en blanco para que se haga lo que sea con tal de que gane ha supuesto que con los años, determinados cantamañanas, vividores o gente bajo sospecha hayan vivido del Betis más que vivir por él, obteniendo buenos beneficios sin importarle más que lo justo el irse (alguno corriendo) por la puerta de atrás.
No me voy a poner a contar la historia de un club de la que todos sabemos; los de más edad incluso, la han vivido. Pero no deja de ser llamativo que sólo Juan Manuel Maudit haya dejado al Betis en División de Honor en los últimos 35 años, así que como la gran mayoría (si no todos) de los dirigentes del club durante esa fecha, hayan buscado la puerta del garaje para salir, cuando más de uno, incluidos los que están o estaban, podrían despedirse con la sonrisa de la labor hecha y cumplida con honor y creces.
Pero el fútbol debe tener algo parecido al Anillo de Mordor, que cuando te lo pones te cambia, te pudre y te envicia en quedártelo muy a pesar de que al principio lo niegas hasta por escrito. Con el pretexto de “me quiero ir, pero…” algunos han tenido prácticamente que huir por lo que les pudiese pasar hasta en el propio palco. Otros se fueron del palco y decidieron no volver más. Y Bosch…ése cándido que apareció sin conocimiento de nada, virgen en la corrupción, necesario en un mundo tan podrido, no ha sido una excepción.
Aparentemente serio y recto, no le faltaba su determinado toque de sonrisa controlada. Quien escribe presume de haberlo visto en un pequeño baile durante su homenaje por parte de la Tertulia Bética de Marchena, agachándose y subiendo al son de la orquesta. Un tipo cercano a pesar de una distancia exterior. Bueno o malo, incluso podría convenir en un futuro para formar parte de un Consejo donde, entre tanto bético apasionado, una cabeza fría pudiese decir las cosas en modo profesional. Doy por hecho que una persona así sigue haciendo falta, pero no él.
Con una política en la que se fue viendo que más quería justificarse a sí mismo que el progreso del club con un moderado gasto, creyó (como casi todos los del Consejo), que a este santo club se lleva con el sombrero, que todo esto del fútbol lo han reinventado ellos, que la prensa iba a serles favorables por siempre, y todas esas cosas que han pensado anteriores como el propio Lopera, más todos los que se os ocurra. Pero, desgraciadamente, nadie puede con el poder del anillo. Es el Betis algo que te glorifica, te da poder, te convierte en Dios porque muchos béticos necesitan un Dios; y cuando un Dios se va, ha de venir otro, el que sea, pero un Betis sin un Dios para determinado y muy amplio sector, es menos Betis, o un Betis vacío.
Con la argucia de la legalidad, Bosch ha hecho cosas poco éticas, quién lo iba a decir. Cierto es que no ha cobrado un duro de lo que son sus emolumentos como Administrador, pero no lo es menos que él lo sabía, a razón de las no pocas que veces que ha manifestado lo no poco que iba a durar el proceso éste a lo largo de los años. Todo ello acompañado de una política de recortes que ha puesto al Betis donde está y donde se le espera, porque esto apenas podrá arreglarse sino a golpes al estilo Agapito, pero ¿ven ustedes a Guillén haciendo eso?
Otro más por la puerta de atrás, otro Consejo que se irá pasando a la historia con otro fracaso acumulado. Otro ciclo perdido de derrotas e incomprensiones por tener semejante potencial institucional y mirarnos en el descenso. Probablemente, la decepción especial de los dirigentes actuales es que, a diferencia de los anteriores, se luchó y mucho por tenerlos al frente, con una cosa llamada Sociedad Anónima Deportiva que apenas permite al pobre de a pie, poco más que gritar.
Probablemente tenemos lo que nos merecemos, por cómodos, otorgar créditos infinitos o confiar en el primero que nos diga cuatro cosas bonitas, pero, ¿Y este club? ¿Cuándo tendremos buenos dirigentes a la altura en este club?
Twitter: @betis_com_es
Real Betis: Un derrumbe sin precedentes
enero 13th, 2014Tres temporadas incorporando jugadores sistemáticamente peores que los que se han ido, dan como consecuencia un derrumbe sin precedentes. El descenso es casi un hecho.
Un tipejo de dudoso respeto empezó a fichar, sin pagar, una plantilla que de sobra iba a subir a Primera División, pregonando además una gestión deportiva que serviría aún más para dejar en la ruína a un Betis con números rojos que dejó otro ruin de cuidado. Declaró al Betis en concurso para ir pagando cuando le diese la gana y, mientras tanto, hacer sus trapicheos como mejor le hubiese venido. Lo demás ustedes ya lo saben.
Lo que este Consejo no supo nunca (y digo bien, no supo), es que mientras que esta plantilla se mantenía en pie con los fichajes del chorizo pamplonica, el Betis pudo hinchar su globo porque los jugadores lo daban, amén de que el Betis no estaba demasiado respetado por parte de unos rivales que siempre lo consideraron equipo de permanencia. Un puesto medio en la tabla, más una posición en zona europea, no son precisamente malos resultados para quien está en Concurso de Acreedores, aunque siempre puede pedirse algo más. Fueron los dirigentes actuales quienes cometieron el error de creerse que al Betis se lleva con el sombrero puesto, que la política de recortes era magnífica, o que los fichajes de las anteriores temporadas eran poco menos que magníficos. La consecuencia ha sido la de la caída en picado de un club que está dirigido por completos ignorantes, inconscientes de este mundo tan siniestro llamado fútbol.
Si Mel se hubiese quedado, a lo mejor era malo, pero como por sistema lo que viene siempre empeora lo que se marcha, el entrenador no iba a ser una excepción. Garrido, ahora bajo sospecha de comisiones, parecía estar deseando que lo echen tras las declaraciones en el partido contra Osasuna. No puede con esto y ya lo sabe, así que lo que toca es esperar un despido y cobrar por un trabajo breve, que en definitiva es lo que hacen todos: esperar su hora.
Bosch ya está fuera por los temas ya conocidos. Antes, Stosic, Mel, León Lasa…Y me la juego que Guillén hará lo mismo porque, salvo Lopera, que está dispuesto a vivir en una cueva pasando del mundo, pocos aguantan en el palco la presión de un público que cada quince días grita dictando sentencia.
Costó trabajo cortar la cabeza de Luis XVI, pero cuando se cogió el truco a la guillotina, rodó hasta la de Roberpierre, que supuestamente era de los buenos. Es lo que pasa en un castillo de naipes: se cae una sola carta y…
Pobre Betis, madre. Pobre Betis.
Twitter: @betis_com_es
Real Betis: ¡El gigante ha despertado!
diciembre 23rd, 2013El Beticismo se ha dado cuenta, con sus gritos, que puede, debe y tiene que tomar parte en las decisiones de su club. Aleluya. El Betis vuelve a despertar.
Uno se pregunta siempre por qué hay que ver las situaciones límite para reaccionar, pero es posible que sea necesario para ver hasta dónde ha podido aguantar lo inaguantable. En esta ocasión, ya no ha hecho falta esperar 18 años para hartarse.
La gente ha gritado porque tiene derecho y deber de hacerlo, protesta porque su sentimiento está el último de la tabla, aún a sabiendas que por televisiones, socios y tantas cosas deberíamos mirar más arriba por obligación, que no por orgullo. Ya no hay miedo al cincuenta y uno por ciento, ni al “Me estáis cansando que me estáis hartando”, ni al “si me voy este equipo no dura quince días”. No hay reparo en pedir dimisiones cuando ven injusticias, actitudes impropias o simple conformismo en los que mandan.
Por ello, a sabiendas que este castillo de naipes montado durante tres temporadas de forma tan endeble, al punto que se cae todo, y todo de una vez, al menos en una cosa estoy tranquilo: quienes están y vengan se lo van a pensar. Este Gigante ha despertado. El beticismo ya reivindica, de una vez.
Así, sí.
Twitter: betis_com_es
Real Betis Balompié ¡Va tocando moverse!
noviembre 25th, 2013La humillación sufrida ante el Sevilla el pasado domingo es la gota que colma el vaso. Ahora, tras lo vivido, hay que señalar culpables y protestar. No cabe otra ante tan lamentable situación…
Tiene su sentido ser buena persona y además tener que demostrarlo, los tiempos que corren no son para menos; de ahí que me pronuncie claramente antes de suspicacias baratas y sin sentido: a Lopera no lo quiero de vuelta ni cobrando. Ni que decir tiene quienes con su consentimiento han permitido que se hayan hecho tantas cosas, todas malas, que han traído consecuentemente une herencia como la que estamos soportando. Pocos me creen cuando he afirmado que jamás he sido afín al condenado éste, pero eso me resulta lo de menos. Sencillamente, Lopera, nunca más.
Lo de ayer debería hartar a la gran mayoría de los sentimos pintada la cara, no ya sólo por un humillante resultado ante el eterno rival, sino porque los dirigentes parece que la vida les va por otro sitio. La Asamblea de accionistas del pasado día veintiuno, vino a confirmar el atrincheramiento que los consejeros, sobre todo los dos que hablan, llevan demostrando cuando la pelotita no entra.
En tiempos de buenos resultados han puesto la cara más feliz; ahora, José Antonio Bosch en particular, parece haber sacado su verdadera cara: un intolerante que no admite críticas, enfrascado en un “esto es lo que hay, o pidan mi dimisión”. Las plataformas, conscientes de que el proceso de Instrucción puede acabar más antes que después, no cometerán el error de solicitar un cese, para que Lopera y sus secuaces no se froten las manos, y para que todo esto no se alargue más.
El próximo domingo jugamos, así de triste, contra un rival directo, nada menos que el Rayo Vallecano. Sin dudar en lo más mínimo del apoyo a los que están en el campo, aún cuando no se lo merecen, a los del palco hay que ponerles la parte de pintura que en la cara ayer nos tocó sentir. No es de recibo achacar a una herencia ruinosa lo que nos está pasando en una temporada con una planificación deportiva sencillamente, desastrosa.
Los mejores, los canteranos, que al menos se baten el cobre lo hagan bien o no; y Pepe Mel alineando suplentes porque la Europa League frente al Lyon le parecerá más importante. Incomprensible estando últimos en la tabla. El domingo toca hacer ruído. Que se entere el señor del bigote que no sólo las plataformas andan disconformes con lo que hace. Toca mirar al palco y señalar culpables.
Twitter: @betis_com_es
La caída de los dioses
noviembre 13th, 2013Los dirigentes del club verdiblanco pasan de ser idolatrados a objeto de todo tipo de críticas. Los resultados mandan.
Es el beticismo una masa social llena de singularidades, una de ellas la de la adoración a quienes mandan u ostentan cargos, al punto a veces de confundir al propio club con los protagonistas al caso, si no ponerlos incluso por encima de la entidad. Siendo el fútbol un estado de ánimo, pasan de dioses a gente de a pie, cuando no directamente a denostados; alguno de ellos en un tiempo récord.
Rafael Gordillo: Considerado el mejor jugador de la historia, en bonita pelea con Luis del Sol. La valentía de haber aceptado el cargo de presidente en un club judicializado hasta las trancas pudo con un pasado sombrío en la dirección del Écija. Considerado casi perfecto, empezó a crear muecas entre la afición cuando poco antes de cesar en su cargo a favor de Guillén, renovó tres temporadas a tres recomendados suyos: Vidakovic, José Antonio Gordillo y Vlada Stosic. Los dos primeros están en la calle; el último, al tiempo. Su comparecencia en la temporada pasada ante los micrófonos tras el partido del Barça era para que previamente la Guardia Civil le hiciera soplar antes de conducir el coche. Al día de hoy, aún se espera que abra puertas a posibles cesiones y fichajes procedentes de la cantera de los llamados equipos grandes. Su trabajo, remunerado, es el de Director de relaciones institucionales, principalmente entre las Peñas. Se desconoce exactamente qué es lo que hace en su día a día del club.
Miguel Guillén Vallejo: Su sonrisa vale para anunciar dentífricos de gama alta. Apareció como la antítesis a tanto analfabeto de los tiempos de Lopera para, al menos, dignificar un cargo basureado por determinado tipo que no quiero ni nombrar. Habla varios idiomas, entre ellos el chino, o eso es lo que hizo en el primer viaje de largo recorrido para concertar una pretemporada. Tras eso, siempre quiso traer jugadores mediáticos, de los cuales sólo pudo ser Roque Santa Cruz. Si bien su honestidad está fuera de toda duda, su capacidad de comunicación con el beticismo es limitada. No contagia. Esta temporada se ha desgastado y de qué manera hablando de plantilla y temporada ilusionantes, así como de no fichar delantero que sustituya a Rubén Castro, por respeto al futbolista. Tampoco fue muy afortunado diciendo que creía en su staff técnico respecto del conocimiento de la normativa UEFA a la hora de fichar, siendo casi desmentido por Mel pocos días después cuando afirmó haberse enterado del tema una semana antes de la primera convocatoria. Un magnífico encargado de Márketing que ha traído al Betis dinero en temas de patrocinio, sin duda, pero un presidente de poca chicha con los béticos.
José Antonio Bosch Valero: Del abogado sencillo que aterrizaba en el fútbol, cercano, seguro de sí mismo, asumiendo cierto papel de malo forzoso por la situación económica del club, al soberbio que llama paletos y estúpidos a béticos que no piensan como él. También duda del beticismo de los ultras aun cuando tengan los mismos años de carnet que de su DNI. Sólo en ésta última temporada, al igual que Guillén, ha podido cumplir la promesa de bajada de los abonos. Ateo confeso, es abonado a la Virgen del Puño en cuanto a inversiones. Un estadio que hace aguas en los cuartos de baño, un césped con rosquillas negras o del color que quieran, pero que al día de hoy resulta impracticable, una política de inversión en futbolistas que hace genial el refrán del miserable, el cierre de la Radio Oficial cuando otros clubes aún la mantienen, son algunas de las políticas establecidas por un señor que presumirá en Asamblea de tener 12,7 kilos de beneficio, en caja o en ahorro, mientras que el equipo está en puestos de descenso. Sencillamente quiere cumplir con su encomienda de tener al club saneado a costa de lo que sea. Y desde luego que, a costa de lo que sea, lo va a cumplir. Les sonará eso de “yo os dejo un Betis limpio…”. Muchos que hemos confiado en él como una mente fría necesaria, estamos contando los días que faltan para que termine la Instrucción del caso Lopera.
Vlada Stosic: Será con mucha probabilidad la cabeza ofrecida a un pueblo sediento de sangre, para así el Consejo salvar la suya propia, faltaría más. En tres temporadas es el único de la Historia del Real Betis Balompié en haber movido la friolera de una treintena de futbolistas. Indocumentado en las normativas UEFA y de la FEF, es capaz de traer laterales izquierdos como Tosic para devolverlos a los tres meses, o mandar al Murcia a Álex Martínez para darle sitio a Didac. La posición actual en la tabla será determinante en éste su último año de contrato, que tampoco dejará en buen lugar a quien lo recomendó. De entre sus éxitos, los incorporados en Navidad Paulao y Pabón, aunque el primero de ellos esperó a venir para quedarse en las ganas. El segundo es actualmente un reproche que la afición estampa al club al no haber apostado por su contratación. Otros éxitos como Campbell, también cedidos.
Pepe Mel: Su táctica de salvarse de la quema poniendo la cara en ruedas de prensa le empieza a no funcionar. Quizá sea el único Dios que quedé más o menos en pie, aunque su faceta de entrenador le hace responsable, en la medida que toca y toque, de los resultados. También es consciente de que si la plantilla no le gusta, la acepta al estar en el club (tan fácil como dimitir si piensa que esto no es su culpa y/o si los fichajes no son de su agrado), de ahí que haga de entrenador, portavoz de sí mismo y ponga su pecho al descubierto diciendo sinceridades. Del vestuario ha recibido malas caras por declaraciones contra los futbolistas o algunos de ellos, pero es que este hombre no cuida sus formas ante los medios, muy en especial cuando perdemos los partidos. Ni de broma al Consejo se le ocurre echarlo, porque sabe que si con otro entrenador las cosas no funcionan, ya no hay excusas para que la plebe saque pañuelos dirigidos al palco. Con todo, pocos béticos pensamos que va a durar sus tres años firmados. En el momento que pueda se marchará a un club mejor.
Lo peor de todo esto no es la situación en la tabla, sino que determinadas aves de rapiña, nostálgicas de tiempos anteriores, están sacando pancartas en la grada para que la gente se acuerde que es mejor la esclavitud de Egipto antes que la incierta libertad con Moisés. Que nadie se despiste: tras el letrerito del domingo no estaba Lopera, sino un abogado penalista con un buen número de acciones. Quiere ser presidente del Betis como su camarada Del Nido, del Sevilla.
Luis Fradua: “El hándicap de la cantera son los campos”
noviembre 7th, 2013Luis Fradua, máximo responsable de la cantera verdiblanca, ha concedido en la tarde noche del miércoles en el programa Estilo Betis (90.4 FM del dial de Sevilla, también en www.neofm.es) el tiempo, probablemente más extenso, dedicado a explicar tanto lo que concierne a su trabajo como al futuro de los nuevos valores del Real Betis. Entre las muchas preguntas formuladas, destacan interesantes declaraciones:
Proyecto Heliópolis: “Me extraña que la gente no entienda qué es el proyecto Heliópolis; es como si la gente fuese a un Colegio enorme y sofisticado y no supiese exactamente dónde está. Se están haciendo unas residencias maravillosas, se mejoran instalaciones, equipaciones, los chavales lo agradecen”. A la hora de competir en lo económico, “el jugador no sólo valora lo económico al ser ojeado por otros equipos, sino el bienestar o el poder llegar al primer equipo alguna vez. En eso somos realmente competitivos” Respecto de Otros Clubes: “Debemos coger el paso de otros clubes y estar a su altura, porque antes no teníamos los recursos de ahora. Debemos tener criterios de formación de jugadores, entrenadores, espacios de trabajo, rutinas, reuniones, saber qué jugadores debemos firmar; en todo eso debemos profundizar” El modelo y Estilo del Betis: “Podemos tener un modelo más flexible que el del Barça. Realmente sólo el Barça y algún equipo más tienen un modelo fijo que incluso ahora con el Tata tiene matices; en determinados escalafones estamos creando una filosofía del dominio con el balón. Adelanto en este programa que no es un estilo puro, sino que se contemplan muchas más cosas. Sobre los plazos para subir futbolistas al primer equipo: “Contemplamos fichajes de jugadores de 20-21 años para rendimiento inmediato, y niños de menos edad para un futuro. No debemos ser idealistas con sólo chicos criados aquí; Beñat es un ejemplo. También podemos ir al Mercado para incorporar jugadores. Ambas cosas son compatibles.”
[two_column_
Sobre los terrenos de juego: “ La grada bonita dará mejores recursos. La ilusión de la grada es que deja espacio a la grada vieja para trabajar y hacer mejores cosas. El gran hándicap son los campos, que hemos solucionado yendo a la Pablo de Olavide, aunque no es lo ideal. Nos gustaría tener más campos. Esta temporada hemos conseguido que algún escalafón juegue en un campo entero y combinar con la Olavide. Ya quisiera tener ocho terrenos de juego, pero hay que apelar al ingenio”
Informática: “ El Betis ha ido dando pasitos. No es Luis Fradua quien ha implantadociertas cosas, sino que aporto ideas. El Betis necesita años para ponerse al nivel de otros clubes: ya grabamos con cámaras, utilizamos un software para grabar partidos y facilitar mucho las cosas; de esta forma algunos futbolistas podrían llevarse cd a sus casas para ver sus errores y mejorarlos. En muy poco tiempo hemos avanzado muchísimo”
Su continuidad: “ Mi trabajo y mi estancia ha sido objeto de críticas, que yo respeto. Quienes estamos en el futbol sabemos de la incertidumbre de si vas a continuar o no. Cuando Luis Fradua acabe, he de dejar una semilla, trabajos y rutinas. El Proyecto Heliópolis no tiene fin. Del mismo modo, yo también he de demostrar lo que hago y mi valía”.
El programa, presentado y moderado por Juan Luis García, estuvo acompañado por Fran Pires, profesor de Educación Física de la Universidad de Sevilla, Julio Herrera y José Joaquín Solís.
Twitter: @betis_com_es
Foto: Archivo ABC
[/two_column_last]
Los más ricos del cementerio
octubre 28th, 2013Carta de un estúpido paleto a los mandatarios e integrantes de los distintos Estamentos del Real Betis Balompié.
Estimados señores: Bien es sabido de la obligación que resulta mantener las cuentas con buenos números de cara al cumplimiento de los pagos que los acreedores tendrán a bien no perdonar después de una suculenta quita. Y sin embargo: ¿merece la pena tener un beneficio de más de doce millones de euros con un equipo entre los tres últimos?. Todo ello pensando en lo que ocurre en el campo, porque los socios no hacen más que quejarse de lo que ocurre en el estadio, desde el estado del césped hasta el de los servicios del club, a los que podría accederse en determinadas zonas con canoa y escafandra. ¿Es ésta una buena política de contención del gasto? ¿Se compensa todo esto con un seguro en caso de descenso?
Quien escribe esta humilde carta no tiene ni pajolera idea de cómo se dirige un club, ni de la forma de hacer beneficios rindiendo en el terreno de juego lo más acertadamente posible. Probablemente el ser muy bético no es suficiente para conocer los interiores de mi equipo, el cual anda necesitado, por encima de dinero, de paz, la que nunca ha tenido desde que quien ha dejado mala herencia se hizo con las riendas del club, hace más de veinte años, mintiendo, ofendiendo, y tantas otras cosas que todos sabemos. Pero, en verdad, ¿Ustedes piensan que un club de fútbol es lo que se créen?
Pepe Mel, que firmó un contrato por tres temporadas con la única premisa de mantener el equipo en Primera, de momento cada vez tiene menos argumentos en las ruedas de prensa, aparte de una cara que es el espejo del alma, cada día más. Los jugadores, en discursos tan artificiales como previsibles, apelan al partido siguiente para cambiar las cosas cuando el aficionado lo que está viendo es un año de sufrimiento tras las muchas repeticiones históricas del llegar arriba y no saber mantenerse después. ¿Vuelve a repetirse la historia? Y usted, señor Bosch, a quien últimamente se le lée más grosero de la cuenta: resulta, como usted dice, una paletada, tener tres millones y medio de euros invertidos en jugadores que no lo dan para estar a mediados de Octubre diciendo que hay que fichar de nuevo, con más de una decena de futbolistas traídos. Si hay que ser estúpido, como usted también ha incidido, para pensar que todo pasa por usted, resulta casi peor que si sí pasara porque, señor Bosch, usted de fútbol ni idea, y lo que están haciendo se lo han demostrado temporadas atrás con camelos de fichajes que se ha creído como buenos para mantenerse en la categoría y a ver qué pasa. Ahora, cuando las exigencias son mayores, nos damos cuenta que el club y su afición quiere crecer más deprisa que lo que usted permite con sus recortes. ¿No es esto una estupidez? ¿No es una estupidez bajar de categoría y que lo barato salga caro? ¿No s una estupidez tener las arcas llenas y que el resultado en el terreno de juego sea éste? ¿No es una estupidez tener altos cargos en un club a modo de empresa para tener en el terreno de juego productos equiparables a un bazar chino? Twitter: @betis_com_es
Lo dicho: los más ricos del cementerio.